spot_img

Reprograman audiencia de medios probatorios a hondureño pedido en extradición por EEUU

Tegucigalpa– A la audiencia de evacuación y probación de medios probatorios fue trasladado el ciudadano Olvin Javier Velásquez Maldonado quien es solicitado en extradición por Estados Unidos por delito de tráfico de drogas, sin embargo la misma fue reprograma.

La audiencia fue reprogramada para el 18 de febrero , informó una fuente judicial.

El portavoz de la Corte Suprema de Justicia de Honduras, Melvin Duarte, indicó a los periodistas que la audiencia, prevista para hoy, fue reprogramada debido a que el acusado sufrió una descompensación por hipertensión arterial y diabetes.

Velásquez, quien permanece recluido en la Penitenciaría Nacional de Támara, ubicada a unos 20 kilómetros de Tegucigalpa, fue evaluado por un médico antes de suspender la audiencia, señaló Duarte.

El hondureño es solicitado por una corte del estado de Luisiana, Estados Unidos, por el presunto delito de “conspiración para distribuir cinco kilos o más de cocaína, con la intención, conocimiento y tener motivos razonables para creer que esa droga sería enviada de manera ilegal a ese país”.

El 29 de enero, las fuerzas del orden capturaron al hondureño pedido en extradición por una corte de Luisiana, Estados Unidos, en el municipio de Roatán, Islas de la Bahía, zona insular de Honduras.

Velásquez Maldonado, de 39 años, quien es originario del municipio de La Ceiba, Atlántida.

Según reportes, Velázquez Maldonado tendría cuentas pendientes con la justicia norteamericana por el supuesto delito de distribución de más de cinco kilos de cocaína.

Se informó que el extraditable se dedicaba al rubro del turismo, asimismo, por muchos años incursionó en el rubro transporte y se dedicaba también a la renta de cuatrimotos. Fue detenido en el puerto de cruceros de Coxen Hole.

El juez de extradición en la audiencia de información le dictó arresto provisional, por lo que guarda prisión en la cárcel de Támara.

Desde 2014 a la fecha, Honduras extraditó a 56 hondureños a EEUU y 2 a Costa Rica por delitos de narcotráfico y criminalidad organizada.

El tratado vence el próximo 28 de febrero luego que la presidenta Xiomara Castro lo denunció, luego que su cuñado apareciera en un video reunido con narco y acordando la entrega de aportes millonarios para la campaña electoral de Libre en noviembre de 2013. IR

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img