Corinto, Cortés – En 76 días transcurridos en el presente año las autoridades migratorias de México ha deportado a más de 11 hondureños, informó hoy la Cruz Roja Hondureña.
– En febrero las repatriaciones de hondureños desde México aumentaron un 19% en comparación al mismo mes del año 2014.
– Anualmente 100 mil hondureños emprenden la ruta migratoria.
La coordinadora de voluntarios del organismo de socorro en Cortés, Yahely Milla, indicó a Departamento 19 -web de Proceso Digital especializada en temas migratorios- que hasta la fecha han sido retornados por la vía terrestre un total de 11 mil 54 connacionales.
Detalló que en el mes de enero fueron repatriadas 558 mujeres, dos mil 692 hombres, 149 niñas y 240 niños.
Asimismo, señaló que en febrero fueron deportados un total de cuatro mil 272 hondureños entre los que se encuentran 651 mujeres, tres mil 116 hombres, 172 niñas y 333 niños.
En el mismo orden, subrayó que en desde el 1 al 17 de marzo han sido retornados tres mil 143 connacionales entre los que se cuentan 410 mujeres, dos mil 9 hombres, 138 niñas y 176 niños.
Acoto que la mayoría de los hondureños han sido retornados desde la Estación Siglo XXI en el municipio de Tapachula, Chiapas; un viaje que sin interrupciones hasta territorio hondureño puede durar 14 horas.
Sin embargo, varios hondureños son deportados desde el municipio de Acayucan, Veracruz; un viaje que sin interrupciones hasta Honduras demora 22 horas.
Cabe señalar, que de acuerdo las leyes migratorias de México y de Honduras los deportados no pueden abandonar la unidad de transporte hasta que esta llega a sus destino.
También es oportuno mencionar que los anteriores recorridos se pueden extender tres horas más si trata de menores de edad los que son repatriados.
En el pasado mes de febrero la deportación de hondureños por la vía terrestre aumentó un 19 por ciento en comparación al mismo período de tiempo del año pasado.
De forma global en 2014 las deportaciones de hondureños (80 mil 996) se incrementaron 10.2% en comparación al 2013, según estadísticas del Instituto Nacional de Migración (INM) de Honduras.
Se estima que anualmente 100 mil hondureños emprenden la ruta migratoria, solo un 30% logra pisar suelo estadounidense el resto son capturados y deportados durante el trayecto. Departamento 19