-La presidenta del Cohep dice que los empresarios deben tener la misma oportunidad que tiene la rectora de la UNAH Julieta Castellanos, quien es protagónica en el sector salud.
-Aline Flores denuncia que Nicaragua denigra a Honduras para atraer inversionistas.
-La líder empresarial pide cuentas de cómo se manejan los fondos de la tasa de seguridad.
“La rectora tiene el manejo del Hospital Escuela y parece también que va a tener una participación en una comisión en el ministerio de Salud, bueno yo ofrezco que se nos dé la oportunidad al Cohep de poder crear una comisión interventora en un par de ministerios y me van a contar lo que va a suceder”, manifestó.
Detalló que esos ministerios podrían ser los de Finanzas e Industria y Comercio y dijo que le encantaría el Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop).
Flores también indicó que “hay una campaña contra Honduras”, aunque al consultarle de parte de quien proviene, respondió que esa es la gran interrogante por lo que los hondureños deben aprender a ser más productivos y tener una actitud más propositiva.
“Sí nosotros no atendemos bien al turista, sí no tenemos un puerto que sea eficiente, no vamos a poder ser competitivos y nos van a ganar el mandado, nuestros vecinos”, acotó.
Sobre la denuncia que han expuesto miembros del gobierno en el sentido que los empresarios están haciendomaniobraspara evadir el pago de la Tasa de Seguridad, Flores dijo que lo importante es que si el gobierno tiene esa información, la debe hacer pública.
Añadió que igualmentees importante conocer qué está pasando con los fondos de la Tasa de Seguridad, pues la ciudadanía quiere resultados.
Relató que acaba de llegar de un encuentro empresarial que se realizó en Berlín, Alemania, donde aseveró que los índices de inseguridad en Honduras están bajando y que hay un trabajo conjunto entre los diferentes operadores de justicia y que se está haciendo algo.
Sin embargo, se preguntó ¿qué se está haciendo con los fondos de la Tasa de Seguridad?, ¿qué logros se van a obtener y si realmente está funcionando?.“Yo creo que ahí debe haber un acompañamiento de todos los hondureños para seguir promoviendo a Honduras, no solamente como un destino turístico sino también de inversión y que el mismo hondureño tenga confianza para seguir invirtiendo en el país, manifestó.”
“Nos preocupa que hay una comisión de intervención por un lado y viven inventando que van a hacer una policía aquí, que van a hacer una reforma acá, yo creo que ya es suficiente, ahora a trabajar y a demostrar que realmente todos estamos apostándole a combatir la inseguridad”,expresó la dirigente empresarial.
Vecinos hablan mal de Honduras
Denunció quepaíses vecinos como Nicaragua anda promocionando en el mundo los buenos resultados en seguridad y poniendo a Honduras como lo peory eso es lo que están vendiendo internacionalmente sin destacar sus ventajas competitivas.
Destacó que Honduras no hace ese tipo de prácticas antiéticas, sino que promociona sus ventajas competitivas, pero se necesita la buena voluntad del gobierno y de los diferentes operadores de justicia para que lo que se está vendiendo sea lo que realmente el inversionista encuentre.
Informó que los directivos del Cohep, se reunieron este miércoles con los miembros de la comisión interventora de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) a quienes les expresaron que no quieren evadir, ni dejar de pagar impuestos, sino que lo que buscan es agilidad para combatir el contrabando y que haya una eficiencia en la recaudación de tributos y la oportunidad para los importadores y exportadores hondureños.
Flores cuestionó ladeficiencia en el sistema informático de la DEIya que no posee las mejores redes de comunicación y no está siendo bien administrado. Además, hay otros procesos que se deben mejorar para tener un mínimo desempeño y establecer tiempos, agregó.
Criticó la intención de la secretaría de Finanzas que ha enviado al Congreso Nacional, una iniciativa de ley para reformar el artículo 5 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) con el fin de cobrar más impuestos a los extranjeros que trabajan en el país.
“Como siempre el Congreso Nacional está tratando de ayudarle al gobierno por la falta de gestión adecuada en el presupuesto y creo que no es conveniente esa medida en este momento porque yo vengo de Alemania de hablar de una ley de inversión y de protección al inversionista y cuando regreso, se le están cambiando las reglas al inversionista, entonces ¿en qué quedamos?”, manifestó.
Asimismo,cuestionó el proyecto de presupuesto de la República para 2013, el que se pretende elevar en más de 20 mil millones de lempiras, lo que a criterio de Flores “es inaceptable, hay que poner a trabajar a los ministros para que sean más creativos en sus presupuestos”.