Tegucigalpa – El gerente de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Santiago Herrera, advirtió que Honduras no está preparada para atender la demanda energética el verano 2025.
Herrera señaló que el país ya tiene un déficit de 200 megas y cuando vino el último fenómeno de sequía en 2024, este déficit rozó los 300 megas, “y eso significó graves racionamientos para todos, dejamos de proveer, de servir más de 53 mil megas de energía y perdimos más de dos mil millones como país”.
Esta semana el presidente del sindicato de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Miguel Aguilar, advirtió que sí las temperaturas extremas del verano superan los niveles del año pasado, podría colapsar cualquier plan de contingencia, dejando a la población sin energía eléctrica.
“Hay que decirlo de forma clara porque la institución no puede poner en riesgo un transformador o equipo de alto valor y entonces lo saca para protegerlo y la gente se quedará a oscuras”, los apagones en esos casos se estarán dando, afirmó Aguilar.
Para el representante del Cohep, se debe ser más previsor, planificar más y sobre todo ejecutar estos planes para evitar los apagones en épocas críticas como el verano.
“Bajo las actuales medidas no estamos resolviendo los verdaderos problemas de país”, afirmó. VC