Tegucigalpa – Las principales asociaciones y cámaras empresariales del país han pedido coincidentemente a los principales dirigentes políticos y altos funcionarios de organismos estatales que los empleos y las inversiones son lo más golpeado cuando las crisis políticas, enfrentamientos y la debilidad institucional se instalan en una nación.
Los entes del sector privado recordaron que los inversionistas requieren de un ambiente amigable, con una institucionalidad fuerte y convivencia pacífica a fin de movilizar los capitales que permitan la generación de empleo productivo que lleve prosperidad a los hogares y con ello a la patria.
Igualmente pidieron que el Consejo Nacional Electoral (CNE) sea respetado en su independencia y autonomía para organizar y dirigir las elecciones generales del 30 de noviembre, algo que el pueblo está deseando fervientemente.
El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), la máxima instancia de la iniciativa privada del país, la Cámara de Comercio e Industrias de Cortes (CCIC), la Cámara de Comercio Hondureño-Americana (AmCham) y la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) han emitido comunicados donde expresan su preocupación por la crisis electoral y la intromisión de entes como el Ministerio Público en el CNE, amenazando a los tres consejeros, ya que ello tiene un impacto en el empleo digno y en las inversiones.
El gerente de Política Económica del Cohep, Santiago Herrera, advirtió que “cuando hay incertidumbre y caos social, se pierde la confianza y la inversión entra en pausa, lo que significa menos inversión, menos producción y menos empleos formales”.
Herrera expresó su preocupación por el impacto que esta situación podría tener en los ya frágiles niveles de empleo y seguridad social en el país. “En Honduras hay apenas 1.8 millones de personas empleadas, y de esas, solo 850 mil están afiliadas al Seguro Social. Es decir, más de un millón de trabajadores no tienen cobertura”, señaló. El panorama es aún más desalentador en el área rural, donde apenas 230 de cada 10 mil nuevos puestos de trabajo ofrecen acceso a la seguridad social.

Estabilidad esencial para inversiones
La Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) recordó en un comunicado que la “estabilidad política y el funcionamiento independiente de las instituciones son condiciones esenciales para preservar la confianza, atraer inversión y generar empleo”.
En ese sentido el gremio que representa a la poderosa industria y comercio de la zona norte del país manifestó su rechazo a la “intervención del Ministerio Público en las instalaciones del Consejo Nacional Electoral, incluyendo el secuestro de documentos, por tratarse de una acción que, en este momento preelectoral, puede socavar la credibilidad del proceso y alimentar la desconfianza ciudadana”.
Asimismo, exhortó a todos los actores políticos del país a “evitar cualquier forma de violencia o confrontación que ponga en riesgo la paz social y el proceso democrático”, señalando que “Honduras necesita confianza, no más incertidumbre”.
De su lado la ANDI señaló que cualquier obstáculo en cumplir el cronograma electoral puede poner en “riesgo el derecho ciudadano… del ejercicio del sufragio”, por lo que pidió que el CNE no sea obstaculizado por personas o instituciones atendiendo intereses particulares od e grupos.
Recordó la ANDI que el sector industrial-privado mantiene su rol como ente “generador de empleos para el pueblo hondureño, las empresas contribuyen directamente a mejorar la calidad de vida” e indicó que para continuar con ello se “requiere de democracia, estabilidad política y visión estratégica”.
La AmCham indicó en un comunicado que los hondureños exigen al gobierno y a las fuerzas políticas un proceso electoral transparente, en paz, donde se respete la decisión de la mayoría emitida a través del voto, por lo que señaló que se requiere un CNE que actúe con independencia.
Por ello condenó la “intromisión de instituciones que no tienen la competencia en materia electoral en el CNE.
La AmCham recordó la importancia para el país de la “certidumbre, seguridad jurídica y estado de derecho”, para mantener y atraer inversión extranjera en el país, que genere empleos dignos y bienestar, destacando que nada de ello se logrará si existe división en la familia. (PD).