Tegucigalpa – Luego que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), desestimara dos solicitudes de nulidad en el apartado de la reelección presidencial, el ambiente político electoral resurge en medio de diversos temas de importancia nacional como el combate a la corrupción y la depuración policial.
– Si los cinco noveles partidos que solicitaron su inscripción ante el TSE, logran su cometido, las elecciones generales contará con la participación de 14 fuerzas políticas.
– Despejado el camino, la reelección presidencial es un hecho en Honduras.
La reelección presidencial de nuevo vuelve a la palestra, a las puertas de la instalación de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH), órgano anticorrupción de la Organización de Estados Americanos (OEA) que vigilará y aportará razonamiento jurídico para contrarrestar el oscuro financiamiento de las campañas electorales.
Asimismo, en las últimas horas la tan llevada y traída depuración policial acapara los principales desplegados de la prensa nacional, que por ahora le abre paso al debate sobre la reglamentación de la reelección presidencial para determinar si será continua o alterna.
¿Cree que la reelección presidencial le conviene a Honduras?
— Proceso Digital (@procesodigital) 13 de abril de 2016
La decisión de la Sala de lo Constitucional de declarar “sin lugar” los recursos de nulidad a la figura de la reelección, provocó reacciones encontradas en diversos círculos políticos de la sociedad.
Escuetamente el gobernante Juan Orlando Hernández se refirió a este apartado: “No quiero hablar en este momento de reelección porque mi deber es trabajar, habrá su momento para referirse a eso”, dijo.
Reelección indefinida
Mientras muchos debaten sobre si la reelección presidencial es alterna o continua, el asesor presidencial, Marvin Ponce, es del criterio que esta figura política es un hecho y así como está planteada es indefinida.
“Cualquier expresidente se puede presentar a una reelección y esta es de carácter indefinida mientras no se haga una ley especial o una reforma constitucional que defina la tipología de la reelección”, detalló.
Dijo que Hernández ha roto el esquema de dos períodos liberales y uno nacionalista, por lo que ahora su reto es buscar repetir en la gestión gubernamental.
Mel se declara listo
Tras conocer el fallo de la Corte Suprema, el expresidente Manuel Zelaya Rosales, dijo que “la opción está ahí, tengo que esperar y tomar una decisión”.
“Estamos en la lucha, estamos de frente y estamos listos”, advirtió el político de Libre.
Zelaya, quien nunca ha ocultado su deseo de retornar al poder de la nación, manifestó que ahora hará las diferentes consultas y aproximaciones para participar en las elecciones y arrebatarle el poder al actual partido de gobierno.
“Las decisiones debemos tomarlas con la debida prudencia, responsabilidad y objetividad necesaria”, afirmó para luego agregar que tanto él como Xiomara Castro -su esposa- están listos para una candidatura por el Partido Libre.
Zelaya aceptó que ahora el debate sobre la reelección presidencial es que si la misma será indefinida o alterna.
Diputados liberales quieren retorno de Mel
En las últimas horas un grupo de seis diputados de la bancada del Partido Liberal se reunió con el expresidente Manuel Zelaya para implorarle que retorne a las filas de esa centenaria institución política.
El diputado Manuel Iván Fiallos no ocultó que le ofrecieron al expresidente Manuel Zelaya retornar al Partido Liberal. “Debemos entender que los liberales y Libre, solos no van a alcanzar retornar al poder de la nación”, afirmó.
El congresista por el departamento de La Paz, dijo que en el Partido Liberal se puede postular como precandidato presidencial el que quiera hacerlo, “todo el que quiera buscar el poder que lo haga, solo tiene que demostrar su militancia y llenar los requisitos”.
Relató que platicaron con Mel Zelaya con el afán de abordar las posibilidades que tiene tanto el Partido Liberal como Libre de alcanzar el poder de la nación.
“Él -se refiere a Zelaya- no descarta volver porque tiene 32 años de militancia con nosotros los liberales y dos con Libre, su corazón lo tiene en el Partido Liberal”, mencionó.
Fiallos declaró que la unidad del Partido Liberal pasa por abrirles las puertas a todos los correligionarios que se fueron a Libre.
Pese a la postura de estos seis diputados liberales, el presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), Mauricio Villeda, pidió a su bancada que cierre filas para impedir la reelección presidencial.
Villeda le dio la bienvenida a la corriente interna “Unámonos” que postula el dirigente liberal, Enrique Ortez Sequeira, y dijo que lucharán hasta el final para impedir que el actual presidente logre continuar en el poder.
Cinco nuevos partidos pretenden participar en comicios
El pasado viernes 8 abril, cinco de siete institutos políticos que habían abierto diligencias administrativas en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) lograron presentar su solicitud de inscripción de cara a los comicios del próximo año.
Son estas organizaciones políticas: Partido Liberación Democrática de Honduras (Lidehr); Movimiento de Acción Social (MAS); Va Movimiento Solidario (Vamos); Partido Nacional Republicano Hondureño (Panareh); y la Organización de la Reserva Democrática (Orden).
Los anteriores institutos políticos deberán completar los requisitos que la Ley Electoral establece si pretenden participar en las elecciones generales de noviembre de 2017.
DC sin candidato para elecciones
El dirigente del Partido Democracia Cristiana de Honduras (PDCH), Carlos Humberto Manzanares, dijo que de cara a los comicios generales no cuentan con un candidato presidencial y se limitarán a participar con planillas de diputados y alcaldes.
“Es una decisión que hemos estado analizando al interior del directorio nacional, pero obviamente esto será objeto de consultas con la dirigencia en los diferentes departamentos del país”, dijo Manzanares.
La determinación iría encaminada a tener más representación del partido en el Congreso Nacional y en las alcaldías, ya que a nivel presidencial son mínimas las posibilidades.
Los fondos que se utilizan para la campaña presidencial serán reorientados para fortalecer los postulantes a gobiernos municipales y planillas de diputados, reafirmó el secretario del PDCH, David Aguilera.