Tegucigalpa – Las primeras lluvias registradas en el Distrito Central (DC) como parte del inicio de la época lluviosa en Honduras, dejaron grandes pérdidas materiales en la ciudad, producto de las inundaciones en varias de sus calles, la capital resiente esta situación cada vez que llueve.
Un peculiar caso ocurrió en la colonia Prados Universitarios, donde se produjo un socavón dejando incomunicados a la mayoría de su población porque se formó en la principal vía de acceso de esa comunidad ante ello se tuvieron que activar vías alternas en el lugar.
Al respecto la Alcaldía Municipal del Distrito Central, reactivó inmediatamente acciones de reconstrucción en la zona, sus expertos, prevén que en un mes y medio el problema podría estar solucionado, mismo ocasionado por una situación meramente geológica.
Proceso Digital abordó el tema con el ingeniero y geólogo, Aníbal Godoy Vásquez, quien asegura que se está frente a un problema serio, porque se construyó la calle sobre una vertiente de agua y para restablecer el acceso vial debe hacerse un estudio minucioso.



“Viendo el mapa topográfico, se ve claramente que aquí embaularon una quebrada de cauce bastante grande, significa que tiene la capacidad de recoger las aguas lluvias en un volumen considerable, si la quebrada fue embaulada, indica que el relleno no fue bien compactado” dijo.
Añadió que las aguas lluvias siempre buscarán su cauce natural, por lo tanto, el agua que no entra desde el inicio en el embaulado inicia a presionar a través de los poros del relleno y poco a poco va erosionando, eliminando lo fino, después lo grueso hasta producir el socavón.
Asimismo, explicó que ya se tienen denuncias registradas sobre las fallas del embaulado y que la generación del socavón en la referida colonia ocurre precisamente porque el colapso del embaulado no se atendió a tiempo.
El experto concluye que es el momento para revisar el embaulado, mapearlo, de manera que se identifique dónde está la falla o si hay más fallas en el lugar, para atenderlas como corresponde, porque de lo contrario, las obras que se hacen solo serán un paliativo más.
Finalmente insistió que, si el embaulado tiene fallas de colapso en el túnel o en las paredes laterales, podrían presentarse problemas adicionales de socavamiento por erosión de las aguas cuando llueve, este es un problema que no se resuelve de la noche a la mañana. JP