“Fueron años muy complicados, sobre todo desde el año pasado y creo que salgo del país con una acción muy positiva de la relación con este nuevo gobierno del presidente Lobo, con quien ha habido una cooperación muy intensa en el marco del G-16”, comentó.
Dijo que para Canadá, Honduras es un país de consideración para la cooperación y existe un programa de 100 millones de dólares de inversión a ejecutar en los próximos cinco años y en ese sentido, es el único país en América Central que goza de tal consideración para esa nación norteamericana.
En lo comercial, también es muy positivo y se sigue trabajando con el Gobierno para promover más la inversión de su país. “Estamos en cerca de 500 millones de dólares en inversión directa en el sector de minería y textil y hay más espacios para invertir, sobre todo en los sectores antes mencionados”, agregó.
Citó el caso del grupo Fielding de San Pedro Sula con capital canadiense y que emplea a unas 15,000 personas.
En la parte de la minería, informó que el Congreso Nacional apruebe la nueva Ley de Minería, que si bien es cierto respeta la inversión, pide a su vez a los inversionistas respetar el ambiente, el Código Laboral y que la inversión sea responsable.
De aprobarse ese Código, agregó, se abrirán las puertas a mayores inversiones y beneficios directos para el país, tanto en empleo, infraestructura, educación. “La inversión canadiense es muy responsable y pedimos a nuestros inversionistas serlo en sus acciones en el exterior”, agregó.
Reeder manifestó su satisfacción porque desde hace dos años hay un programa de trabajo que ha permitido que unos 500 hondureños estén laborando en Canadá en sectores industriales y con mucho éxito.
“Yo hable con los empleadores canadienses y están muy contentos con la mano de obra hondureña, nos gustaría aumentar el programa y avanzar con un proyecto de dar oportunidades en el sector agrícola y más empleo a los hondureños”, concluyó.