Tegucigalpa – Funcionarios de la embajada de los Estados Unidos en Honduras, de la Fuerza de Tarea Conjunta-Bravo (FTC-Bravo) y de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) se reunieron con diversos sectores para conversar sobre iniciativas del Programa de Asistencia Humanitaria (HAP, por sus siglas en inglés) del Comando Sur de los Estados Unidos.
En la reunión con los viceministros de Salud, Educación y Gobernación, así como con miembros de Cámaras de Comercios y gobernadores y alcaldes de Cortés, Santa Bárbara, Comayagua, La Paz y Lempira se realizó la presentación del nuevo equipo de Asuntos Civiles.
La jornada también fue el escenario para analizar proyectos de la Oficina de Cooperación de Seguridad a través del HAP del Comando Sur de los Estados Unidos que se están planificando, según lo informado por la embajada estadounidense en un comunicado.
“En la reunión se presentó una descripción general de las iniciativas HAP y los esfuerzos del gobierno de los EE UU para construir alianzas dentro de los sectores de educación y salud pública de Honduras y expandir las actividades de salud en toda la región”, cita el comunicado.
La misiva también detalla que las iniciativas son parte de la promesa de amistad duradera, asociación y solidaridad de los Estados Unidos con sus socios y anfitriones hondureños.
“Los miembros de Asuntos Civiles de la FTC-Bravo son vitales por su experiencia en encontrar formas de construir puentes entre culturas para aumentar la estabilidad y mejorar la calidad de vida de los pobladores”, afirma la embajada en el comunicado.
Más adelante agrega que los equipos de Asuntos Civiles administran importantes proyectos comunitarios y relaciones que aseguran que Estados Unidos siga siendo el socio principal en la región.
La Fuerza de Tarea Bravo
La FTC-Bravo, es una unidad militar compuesta por pilotos, soldados, marinos e infantes de marina estadounidenses, y civiles estadounidenses y hondureños destacados junto a las fuerzas hondureñas en la Base Aérea Soto Cano en Comayagua.
Según el reporte, en el 2022, la FTC-Bravo proporcionó personal médico para tratar a más de 11,000 pacientes y vacunar 6,000 cabezas de ganado.
Además, realizaron 30 brigadas médicas y veterinarias que brindaron a las comunidades un promedio de 27 mil dólares en ayuda, por cada evento con un total de 810,000 dólares.
En 2021, este esfuerzo trató a más de 4,992 pacientes durante 27 brigadas médicas que brindaron a las comunidades un promedio de 15 mil dólares en ayuda por evento con un total de 405,000 dólares. “Estados Unidos continúa comprometido con el pueblo hondureño para impulsar el crecimiento económico, la seguridad, la salud, la educación, el respeto a los derechos humanos, la inclusión y fortalecimiento de la democracia”, finaliza el comunicado de la embajada estadounidense. VC