spot_img

Embajada de EE UU confirma cancelación de visas a diplomáticos hondureños

Tegucigalpa.-La embajada de Estados Unidos confirmó hoy la revocación de sus visas diplomáticas a seis oficiales consulares de la Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras porque “no estaban trabajando como funcionarios de Honduras” en aquella nación.
 

La información fue proporcionada a Proceso Digital por el cónsul general, Douglass R. Benning, quien señaló que la medida fue adoptada porque se logró comprobar que esos funcionarios no ejercían ninguna función dentro de la embajada y los consulados a los que habían sido asignados.

De esta forma la delegación diplomática estadounidense confirmó una investigación publicada por este medio en la que se revela que en la gestión del ex canciller Milton Jiménez se tramitaron visas diplomáticas a personas que no cumplían ninguna función en los consulados o que simplemente no aparecían como empleados activos.

Tres de estas seis personas a las que EE UU suspendió su visado oficial de forma indefinida fueron identificadas como José Ángel González Dueñas, Jesús Elizabeth Valenzuela de Cruz y Marlene Danelia Ordoñez Laffite, ésta última aparentemente prima hermana del vicepresidente Elvin Ernesto Santos.

Benning indicó que efectivamente a estas tres personas y a otras tres, cuyos nombres se abstuvo de dar por prohibiciones legales, se les revocaron sus visas porque no estaban trabajando como funcionarios de Honduras y por tanto “no tenían derecho a la visa diplomática”.

“Ellos ya no tienen visa diplomática”, indicó cuando se le citaron uno por uno los nombres de los funcionarios.

Explicó que el procedimiento para la asignación de visas diplomáticas es diferente a las visas de turismo, ya que las primeras son otorgadas en función de una solicitud formal enviada por la Cancillería de Honduras, ya que se trata de una cortesía y de acuerdos recíprocos entre ambos Estados.

“Por ejemplo si recibimos una nota diplomática de la Cancillería pidiendo acreditar a una persona en los Estados Unidos, siempre le otorgamos la visa y si la misma Cancillería nos informa que esa persona ya no trabaja en ese cargo y si recibimos información que esas personas no están trabajando en los Estados Unidos les cancelamos la visa porque la visa diplomática es simplemente para vivir en EE UU y trabajar en la embajada y en los consulados”, dijo.

El diplomático agregó que “nosotros mismos aquí en la embajada tenemos que solicitar a Honduras una visa diplomática y si no entramos aquí para trabajar no tenemos derecho a esa visa”.

Por otro lado, el funcionario estadounidense indicó que el ex cónsul de Honduras en Nueva York, Javier Hernández, sigue gozando de su visa diplomática en vista que todavía no ha recibido una notificación oficial de la Cancillería de que éste ya no labora en el servicio exterior.

Al respecto, el embajador Charles Ford dijo que existe una estrecha colaboración con la Cancillería, pero obviamente “sino hay diplomáticos trabajando o han salido de Estados Unidos” no hay razón para que sigan gozando de las visas diplomáticas.

“Si hacemos algo es porque la Cancillería nos avisa como nosotros les avisamos a ellos que van llegando o saliendo diplomáticos; entonces si sale alguien o que está despedido o suspendido o que no esta mas en su lugar o nunca llegó trabajar, no hay necesidad para mantener la visa diplomática para estas personas”, apuntó.

Minimizan decisión

Las autoridades diplomáticas hondureñas trataron de minimizar la información al señalar que algunos de estos funcionarios ya habían cesado en sus cargos y otros ocupaban cargos ad honorem.

El vice canciller Eduardo Enrique Reina reconoció que los funcionarios antes mencionados laboraron para la Cancillería, pero arguyó que estas son medidas que el gobierno de Estados Unidos está tomando con todas las embajadas y misiones diplomáticas acreditadas en ese país después de los atentados del 11 de septiembre.

“Como le digo muchas de las medidas resultan del 11 de septiembre porque hay casos de nombramiento ad honorem que antes eran aceptados por Estados Unidos y cosas de otro tipo que ahora que el gobierno de ese país ha tomado presiones”, apuntó.

Dijo que cualquier medida se adopta en consulta permanente con EE UU y cuando hay un caso que no tiende a ser bastante transparente, cancelamos a la persona o nos ponemos de acuerdo para que se cumpla lo establecido en la Convención de Viena y los tratados de relaciones consulares o diplomáticas.

“Nosotros trabajamos con ellos de la mano en lo que se refiere a visas oficiales y diplomáticas porque son las nos competen, las que son personales y que los Estados Unidos cancelan, pues eso es una plena potestad de ellos”, afirmó.

Finalizó diciendo que por instrucciones del canciller Edmundo Orellana están en una continua revisión del personal diplomático para ver que personas están cumpliendo con sus funciones y en caso que alguien no cumple con sus funciones o con su trabajo serán cancelados o se les hará un llamado de atención.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img