En su opinión la ley del plebiscito y el referéndum “debe estar lista ya”, y no para marzo, como se ha anunciado en el Congreso Nacional.
“La ley tiene que estar lista ya para preguntarle a la población si están o no de acuerdo con la reelección. ¿Por qué están dándole largas? ¿Por qué quieren seguir jugando con eso? ¿Por qué quieren mantener el circo abierto? ¿Por qué quieren mantener el circo abierto? ¿Por qué quieren mantener esta lucha, dividiendo el país y dividiendo Honduras?”
“Ya es ley, nosotros dijimos que estamos de acuerdo con una consulta y ya se hizo legal la consulta, entonces, como ya se hizo legal la consulta y como nosotros dijimos que estamos de acuerdo desde febrero de aquel año antes de las elecciones, y como siempre hemos sido abiertos al diálogo y queremos que nuestro país crezca, entonces que dejen de darle largas”, planteó.
En su opinión “esa ley tiene que estar lista ya, y ya tienen que hacer las consultas. Que pregunten si se quiere una reelección, que lo pregunten de inmediato, la otra semana si es necesario porque necesitamos reglas claras en este país, necesitamos que claramente se identifique qué va a pasar políticamente, no mantener en el limbo este circo, ya es importante que se tomen decisiones, la ley ya está allí y que dejen de jugar con el pueblo”.
“El tema político tiene que quedar atrás. Si ya está la ley, entonces vamos de frente, que no le estén dando más show al pueblo, que efectivamente le den el derecho al pueblo de ser consultado y que no lo usen como un tema político”, dijo Santos en una entrevista con periodistas en el aeropuerto de Tegucigalpa.
Expuso que si el tema que ocupa la intensión de grupos en el país es la reelección “bueno consulten eso de una vez, pero ya dejen de dividir el Partido Liberal, separando a los hondureños”.
Santos además hizo fuertes críticas al Gobierno del presidente, Porfirio Lobo, del cual, dijo, “está desilusionado”.
En el campo económico, dijo que si no se toman acciones inmediatas, en el futuro “tienen que haber medidas dramáticas”.
“Ese escalamiento del combustible puede resultar en una espiral inflacionaria devastadora para el país después de un año recesivo y eso es grave, es grave y hay que enfrentarlo”.
En su opinión, las autoridades del Banco Central de Honduras (BCH) “deberían de tener ya una plataforma de meta para que permita que vayamos saliendo e incrementando la inversión”.
“No hay la generación de empleo que se requiere. 2,74 por ciento en crecimiento de país significa 160,000 personas todos los años que hay que darles un desarrollo humano, un empleo, que hay que insertarlos en la sociedad, y eso es lo que no se está avizorando, y eso es grave”.
Dijo desconocer en qué consiste la implementación de las llamadas “ciudades modelos” que promueve el actual Gobierno, no obstante, que es de la opinión que las reformas que deben promoverse deben ser de aplicación nacional.