Tegucigalpa-El especialista en informática Jorge Aguilar explicó que el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) es una herramienta clave para brindar tranquilidad a la población durante los comicios, ya que permite conocer de manera temprana la tendencia de los resultados electorales.
Sin embargo, enfatizó que el documento oficial que define al ganador es el acta física de cada Junta Receptora de Votos (JRV).
“El TREP le da calma a la ciudadanía porque nos permite, de una manera temprana, saber cuál es la tendencia. Pero ojo, no porque vaya ganando un candidato en el TREP significa que ya ganó la presidencia. El documento oficial es el acta física de cada Junta Receptora de Votos”, aclaró Aguilar.
El especialista subrayó que el TREP no es opcional, sino un mecanismo establecido por ley, y recordó que su propósito es garantizar transparencia y confianza en el proceso electoral, al ofrecer resultados preliminares durante las primeras horas de la noche, tal como lo establece la normativa.
“El TREP está en la ley, no es porque alguien quiera que exista o no exista. Hay que darle a la ciudadanía la tranquilidad a tempranas horas de la noche, como indica la ley”, recalcó Aguilar.
Con estas declaraciones, el experto hizo un llamado a la población y a los actores políticos a no confundir los resultados preliminares con los oficiales, recordando que solo el conteo final de las actas físicas certificadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) determina de manera definitiva al ganador de las elecciones.LB









