spot_img

“El Tigre” Bonilla ordena investigar paso de “periodistas mexicanos” por Honduras

Tegucigalpa – El jefe de la Policía hondureña, Juan Carlos “El Tigre” Bonilla, ordenó investigar el paso de una banda de delincuentes que se hicieron pasar por periodistas de la cadena mexicana Televisa, quienes cruzaron por territorio hondureño, traficando al menos siete millones de dólares.
 

El jefe Bonilla nombró una comisión que investiga y que deberá presentar un informe detallado sobre el ingreso y paso libre que tuvieron los falsos periodistas que se transportaban en seis vehículos por la Aduana El Florido, Copán, occidente de Honduras.

La banda que es vinculada a la organización criminal que quitó la vida al cantautor argentino Facundo Cabral, salió del país por el punto fronterizo de Las Manos, frontera con Nicaragua en la zona oriental del país.

Los supuestos periodistas de Televisa habían cruzado tierras hondureñas al menos nueve veces, pero, fue hasta en esta ocasión que la Policía nicaragüense se dio por enterada de las acciones ilegales del grupo.

El vocero policial, Héctor Iván Mejía, dijo que como institución lamentan que no haya sido en Honduras donde se detuviera a los 18 falsos periodistas mexicanos detenidos el pasado jueves en territorio nicaragüense.

“Como no quisiéramos tener rayos ‘X’ o rayos gama en las aduanas, nos hubiera gustado tener esos siete millones de dólares para invertirlos en Salud por ejemplo”, acotó Mejía.

Al mismo tiempo hizo un llamado para aprovechar los recursos de la Tasa de Seguridad y dotar de tecnología de punta a las aduanas terrestres, aéreas y marítimas de Honduras.

“Da pena decirlo, pero mucha de la tecnología que tenemos es prestada”, denunció.

Agregó que con lo ocurrido esta semana, la Policía tomará sus propias precauciones y evitar que se vuelvan a repetir este tipo de acontecimientos. “En los últimos 25 años en el país han habido sectores intocables como militares, policías y medios de comunicación”, refirió al tiempo de agregar que estos grupos se valen de su profesión para contar con salvoconductos o privilegios para evitar ser requeridos por el cuerpo del orden.

Criticó fuertemente a los periodistas que utilizan su profesión para portar rótulos de prensa. “Es muy común ver a comunicadores con rótulos en sus vehículos y definitivamente esto ya no puede seguir sucediendo, todos somos iguales ante la ley”.

Demandó mejores y modernos sistemas de vigilancias electrónicas para los controles en las carreteras hondureñas.

Con respecto al cuerpo diplomático dijo que hay convenios internacionales que los protegen y de los cuales Honduras es signatario.

Finalmente, hizo un llamado a la población para hacer sus denuncias al 2222-111, una línea operada internacionalmente, pero que canaliza la información a las autoridades correspondientes.

El juicio a los falsos periodistas

Este sábado los falsos periodistas mexicanos fueron llevados a los Juzgados de Nejapa, señalados de lavado de dinero y crimen organizado en perjuicio del Estado nicaragüense, para que el Ministerio Público acusara formalmente ante el juez Quinto de Distrito Penal de Audiencia, Julio César Arias.

El fiscal especial Javier Morazán fue quien leyó la acusación, y posteriormente solicitó prisión preventiva para los señalados, la que aceptó el juez Areas.

En el desarrollo de la audiencia preliminar, los tres abogados defensores de los mexicanos solicitaron al juez la valoración médica de cuatro acusados por padecimientos como dolor en la espalda, riñones, hipertensión arterial y problemas oculares. Todo fue aceptado por el juez, bajo custodia policial.

Los 18 acusados comparecieron a los Juzgados, todavía portando camisas de Televisa, aunque ya se confirmó que no trabajaban para la empresa.

Los imputados serán presentados en juicio el próximo 5 de septiembre, mientras la Policía de Nicaragua concluye con el conteo del dinero.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img