La Cancillería confirmó en un comunicado que personal de esa cartera tuvo contacto con las familias de tres de los 12 salvadoreños identificados como víctimas de la masacre en Tamaulipas.
«Nos movilizamos este día a los lugares de residencia de los posibles familiares de tres víctimas», señaló la directora de Gestión Humanitaria y Atención al Migrante de la Cancillería, Ludmila Aguirre, según el boletín.
Indicó que en este caso lograron la identificación de las víctimas «gracias a los datos que los familiares brindaron directamente en las oficinas de Gestión Humanitaria» en el país y en el consulado en Long Island (EE.UU.).
El informe oficial identificó a los fallecidos como José Ángel Flores, del departamento de Usulután (oriente) y quien tenía 33 años; y José Gilberto Flores García, del departamento de La Paz (centro), de 20 años.
La tercera víctima es Wilmer Antonio Velázquez, de 16 años, cuyos padres fueron notificados en Long Island (Estados Unidos), donde residen, agregó la comunicación.
El Ministerio explicó que «luego de notificar a los familiares, se procederá a la verificación de la identidad a través de la fotografías que enviará la Procuraduría General» de México.
«De corroborarse la información, iniciaremos las gestiones y trámites para que los familiares viajen a México para acompañar los cuerpos de las víctimas en su repatriación al país», aseguró Aguirre.
Este viernes, la Cancillería salvadoreña anunció que una comisión de funcionarios viajará a México para apoyar a las autoridades de ese país en las investigaciones de la matanza.
Las autoridades mexicanas descubrieron el pasado martes los cadáveres de 58 hombres y 14 mujeres tras el testimonio de un ecuatoriano que formaba parte del grupo de inmigrantes y logró salvar su vida.
El superviviente relató que los inmigrantes -entre ellos hondureños, guatemaltecos, brasileños y salvadoreños- fueron interceptados en algún punto de su viaje hacia EE.UU. por el cartel de Los Zetas, uno de los grupos más violentos del crimen organizado.