spot_img

El regulador aéreo de Brasil investiga a una escuela de samba por usar drones

Río de Janeiro – La Agencia Nacional de Aviación Civil (Anac), ente regulador del sector aéreo en Brasil, abrió hoy una investigación contra una escuela de samba por usar drones en su desfile de carnaval de este año en el sambódromo de Río de Janeiro.

La escuela de samba investigada es Portela, que, según la Anac, usó cerca 400 drones en su desfile de carnaval, que tuvo lugar la noche del lunes pasado, según un comunicado del regulador.

En su desfile de carnaval Portela utilizó varios elementos tecnológicos para sorprender al público del sambódromo, entre ellos drones «disfrazados» de águilas o de balones de fútbol, además de un grupo de cuatro paracaidistas, que fue lanzado al sambódromo desde un avión al comienzo de su presentación.

Los drones sobrevolaron las carrozas y los cerca de 4.000 bailarines, y se aproximaron a las gradas del sambódromo, el circuito donde se realizan los desfiles y donde había un público de 72.500 personas.

La Anac subrayó que está prohibida la operación de drones «sin el certificado de autorización de vuelo experimental» y especialmente «en áreas densamente pobladas».

Portela tendrá que dar explicaciones sobre la operación de los drones y está sujeta a acciones de responsabilidad civil y penal en la justicia, según la Anac.

De forma paralela, el regulador abrió otro proceso administrativo contra la escuela de samba para que aclare las condiciones en las que estaban los cuatro paracaidistas que aterrizaron en el sambódromo.

El regulador resaltó que el lanzamiento de paracaidistas es exclusivo de empresas de taxi aéreo o de operadores vinculados a clubes deportivos, caso en el que el saltador no puede ser remunerado.

Portela volverá a participar el próximo sábado en el Desfile de las Campeonas, una presentación de las seis escuelas de samba que terminaron mejor clasificadas en el carnaval.

La investigación de la Anac se produce después de que la fiscalía de Río de Janeiro anunciase la apertura de una investigación contra otra escuela de samba, Beija Flor, para determinar si recibió financiación del Gobierno de Guinea Ecuatorial para su desfile, algo negado por las autoridades del país africano.

La iniciativa forma parte de una investigación abierta en 2013 en Brasil sobre el vicepresidente del país africano, Teodoro Nguema Obiang Mangue, hijo del gobernante Teodoro Obiang, que acudió al sambódromo el pasado lunes a ver el desfile.

Beija Flor dedicó su desfile a Guinea Ecuatorial, con el que se proclamó campeona del carnaval, y, según la prensa brasileña, recibió 10 millones de reales (unos 3,5 millones de dólares) del Gobierno del país africano.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img