spot_img

El pueblo exige mecanismos electorales transparentes como el voto electrónico, según diputado Banegas

Tegucigalpa – A juicio del diputado por el Partido Anti Corrupción (PAC), Walter Banegas, en Honduras se requiere de cambios “profundos” en materia electoral, como la implementación del voto electrónico.

El diputado presentó la noche del miércoles una iniciativa para ordenar al Tribunal Supremo Electoral (TSE), para que en las elecciones de 2017, se implemente el voto electrónico para votar y hacer el escrutinio.

Manifestó hoy que “el voto electrónico es más confiable”, comparándolo con el que se ha venido utilizando en este país centroamericano que es por medio de papeletas.

“Estamos conscientes que el sistema electoral hondureño requiere de cambios profundos en esa materia”, expresó.

El legislador aseguró que la iniciativa fue presentada luego de “haber recogido del reclamo de las exigencias del pueblo al cual nos debemos”.

“El pueblo está exigiendo mecanismos mucho más transparentes que garanticen una verdadera democracia”, justificó.

Banegas también refirió que “con la nueva ley que crea mecanismos de participación ciudadana, el voto electrónico es necesario para estarle consultando al pueblo a los temas de interés y de pacto nacional”.

Manifestó que su interés es que la figura de voto electrónico se implemente en todos los niveles, tanto presidencial, diputados y alcaldes, “y hasta se pueden cambiar las fechas, en noviembre que sean para presidente y dejar para otra fecha las de alcaldes y diputados”, dijo.

Remarcó que “el mundo está girando en torno a la tecnología y lo que tenemos actualmente no garantiza el respeto a la voluntad soberana del elector”.

El congresista fue quien presentó una iniciativa de ley ante el Congreso Nacional, encaminada a la implementación del voto electrónico y certificó que esta acción legislativa la hizo “con la fundamentación jurídica”.

TSE no descarta voto electrónico

El magistrado presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), David Matamoros Batson, se pronunció en relación a la viabilidad o no de implementar el voto electrónico en Honduras y estableció que en este tema influyen diversos factores.

Manifestó que en la figura del voto electrónico “influye una variedad de factores como el económico y el efecto de confianza”.

Al mismo tiempo remarcó que Estados Unidos ya está considerando eliminar completamente el voto electrónico, porque han identificado algunas falencias en el sistema.

En relación a que esta modalidad se aplique en el 2017, dijo que “no hay país en el mundo, sin importar la cantidad de recursos que tenga, que haya podido implementar el voto electrónico de una elección a otra”.

Citó que a Brasil le costó cerca de 12 años para implementarlo; Venezuela tardó muchos procesos para llegar a ese sistema.

En ese sentido, dijo que “hay que ir avanzando en eso (aplicar el sistema electrónico), pero avanzar en las dos instancias (económica y de confianza)”.

Matamoros Batson reiteró que “los países subdesarrollados estamos pensando cómo llegar al voto electrónico y los países desarrollados más bien se están revirtiendo a lo que es el papel y el lápiz”.

Por lo cual, dijo que “para poderlo montar, no sólo es de comprar la computadora y que los resultados se va a dar, es de tener la confianza en los mismos resultados”.

Adicionó que este tema consiste en generar la confianza al tiempo de agregar que “lastimosamente estamos bastante distantes, hay un reto del Tribunal, pero requiere de un proceso”.

“No lo estamos descartando, sólo apostamos a ir evolucionando poco a poco”, puntualizó.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img