– La institucionalidad de entes como Banco Central o Secretaría de Finanzas han desaparecido y están subordinados al bloque de asesores de palacio
– Muchos comienza a hablar que el estilo del gobernante es de «tipo hacienda», donde impera la decisión tomada a tiempo y no se espera informes o estudios
La medida viene a ser similar a la ocurrida con la devaluación en 20 centavos del lempira frente al dólar estadounidense que había adoptado el Banco Central de Honduras (BCH) y que debió dar marcha atrás por la intervención del mandatario, con el fin de acallar las críticas que se habían desatado.
Las dos decisiones presidenciales están en contra del acuerdo Stand By firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que en sus puntos establecía la necesidad de ajustar los precios de las tarifas eléctricas a sus costos reales, así como mantener una política cambiaria que fomente la competitividad de las exportaciones.
Las medidas de “Mel” Zelaya evidencian la falta de coordinación entre su equipo económico y el que mantiene en Casa Presidencial, donde al final se imponen los segundos.
El control que ejerce el equipo de palacio sobre las decisiones económicas, en detrimento de los técnicos, demuestra que la comunidad financiera no puede considerar a los miembros del equipo económico como interlocutores válidos a la hora de negociar o conversar sobre delicados temas, ya que al final el grupo de asesores políticos lograrán influir al mandatario.
La situación llegó a tal grado, que a menos de dos meses de firmado el acuerdo con el FMI la propia ministra de Finanzas, Rebeca Santos, admitió que se incumplirán los compromisos con el organismo financiero internacional.
La ministra Santos dice que el incumplimiento se debe a la crisis por los altos precios de los combustibles y alimentos, razón argumentada en su momento para la firma del acuerdo, pero la realidad es que su cumplimiento conlleva adoptar medidas dolorosas y antipopulares, como las alzas a los combustibles, tarifas de energía, telecomunicaciones y otras, que al final son anuladas por el gobernante.
Ante esta situación de no cumplir con los compromisos en materia de rescatar financieramente a la ENEE o de mantener la competitividad y salvaguardar las reservas internacionales, así como contener el gasto fiscal, es difícil que el FMI avale las cifras gubernamentales.
El pasado 22 de mayo el FMI publicó su comunicado en torno a la visita de la misión del organismo que supervisaba el cumplimiento del acuerdo y en el mismo destacaba su apoyo al gobierno «para fortalecer las finanzas de la ENEE «, así como «recomendó redoblar el esfuerzo de las políticas monetarias y cambiaria del programa para contener las presiones inflacionarias y a la balanza de pagos» debido a los altos precios de los combustibles y los alimentos.
Mecanismo Conocedores del ambiente político hondureño y de la ideosincracia del gobierno señalan que “Mel” Zelaya hace un símil entre dirigir el país y administrar una hacienda, donde la palabra final la tiene la máxima figura y no se respeta la institucionalidad del Banco Central y de la Secretaría de Finanzas. Históricamente el Banco Central ha sido un ente autónomo en la toma de decisiones que competen a su jurisdicción, pero desde los cambios operados este año la misma se perdió y quedó sujeto a las decisiones de palacio. En el caso de Finanzas, su titular Rebeca Santos ha estado tan vinculada a “ Mel” Zelaya desde hace años que es difícil que pueda imponer su criterio técnico. Además el estilo gobernante de es de decisiones tomadas al instante y que luego su equipo de colaboradores busque las formas de implementarlas. Es reacio a esperar informes o que las instituciones involucradas opinen primero o analicen su impacto.
El viernes pasado, por ejemplo, cuando a horas de haber ocurrido el accidente de Taca que ocasionó cinco muertos, el presidente ordenó que el aeropuerto Toncontín fuera cerrado a la llegada de vuelos internacionales con naves de capacidad mayor, dejando virtualmente sin actividad a la instalación. Zelaya Rosales o espero el informe del grupo de investigadores que labora para determinar las causas del accidente referido. Frente a este reiterado comportamiento, difícilmente desaparecerá el estilo de mando «tipo hacienda» que impulsa “Mel” Zelaya, tal como constantemente queda evidenciado. |