spot_img

El poderoso cartel de WB, en la mira de la justicia

Tegucigalpa – Todos los caminos conducen a la desarticulación de un poderoso cartel en el que no solo participan grandes señores de la droga, dedicados exclusivamente al crimen, también se mencionan jueces, fiscales, policías y militares que han operado para los grandes capos.

– Blanco, junto a Carlos “El Negro” Lobo (extraditado), son considerados los dos primeros nombres de transportistas independientes de droga que se conocen públicamente en Honduras. Lógicamente se valen de otras personas para sus operaciones, pero se caracterizan por el mando vertical.

– El pasado viernes la Embajada de EEUU notificó que Blanco Ruiz era investigado por presuntos vínculos con el narcotráfico.

Winter caricaturaSe trata del cartel jefeado por Wilter Blanco (WB) y que de acuerdo al Ministerio Público tiene tentáculos profundos y estructuras poderosas. Estados Unidos lo tiene en la mira y el propósito es desarticular a una red criminal que por más de una década ha traficado droga desde el sur del continente con destino a la tierra del Tío Sam.

A la organización WB se le considera el último de los poderosos antiguos carteles de la droga que por años operaron a sus anchas en este país, corazón de América. Ya han sido desarticulados Los Valle, Los Cachiros y AA, ya que sus principales cabecillas han sido extraditados hacia EEUU, aunque otros no asoman la cabeza todavía.

En las últimas horas trascendió que el capo Wilter Blanco fue capturado y dejado en libertad por elementos de seguridad del Estado. Este extremo es investigado por un equipo especializado de la Fiscalía hondureña.

Este miércoles el Ministerio Público informó que realiza investigaciones sobre todas aquellas personas que pudieran estar colaborando con Wilter Blanco y su organización criminal, sin importar que se trate de jueces, fiscales, policías, militares y cualquier otra institución de gobierno o particular.

Llama la atención que estas versiones, sobre la presunta ilegal liberación del capo misquito, surgen después que el pasado viernes la embajada de Estados Unidos emitiera un comunicado para informar que su gobierno investiga a ocho hondureños por ligues con el narcotráfico, entre los que figura Wilter Blanco.

Junto a Blanco se identificaron a dos capitanes de las Fuerzas Armadas, otro hilo conducente a que éste hondureño prófugo cuenta con la colaboración de operadores de justicia, tal como se colige en las versiones que investiga el MP.

Desde hace dos años investigan cartel WB

La Fiscalía hondureña detalló, mediante un comunicado, que sobre Wilter Neptalí Blanco Ruiz, la Fiscalía Contra el Crimen Organizado (Fescco) y la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN), iniciaron una investigación en diciembre de 2014.

Derivadas de las investigaciones patrimoniales, análisis financieros y diligencias de campo se logró el aseguramiento de 142 bienes en los departamentos de Colón, Atlántida y Yoro valorados en varios millones de lempiras pertenecientes a la organización criminal que encabeza Blanco Ruiz.

Entre los bienes asegurados hay: 58 residencias y haciendas, 28 vehículos, cuatro embarcaciones, cuatro sociedades mercantiles y 48 cuentas bancarias.

Extensas plantaciones de palma africana, lujosos ranchos y otras propiedades aseguradas a este presunto transportista de droga, considerado el segundo más grande en el país, dejan entrever la ostentosidad en que se movía, así como la discreción de una fortuna que parecía imperceptible ante los ojos de las autoridades.

Además, le fueron asegurados un rodeo, un moderno establo y lujosas residencias, donde se aseguran fueron objeto de espectáculos públicos y hasta presentaciones hípicas.

Informes oficiales establecen que Blanco ha tenido su centro de operaciones en la lejana comunidad de Palacios, en el municipio misquito de Juan Francisco Bulnes.

Asimismo, las diligencias fiscales presentaron requerimiento fiscal con orden de captura contra Blanco Ruiz hace cinco meses, así como para otros miembros de la red criminal que no fueron identificados, aunque se presume que son los mismos que aparecen en el comunicado oficial de la Embajada de EEUU.

Señalado en asesinato de Arístides Gonzales

En un informe del diario New York Times (NYT), se asegura que el asesinato del general Julián Arístides Gonzales, cuando se desempeñaba como director de la Lucha Contra el Narcotráfico de la Fiscalía General, fue ordenado por Wilter Blanco, tras un decomiso de cocaína en noviembre de 2009 que encabezó el malogrado zar antidrogas.

La pieza periodística relata que en un encuentro en el Cuartel de Casamata participaron 25 oficiales policiales de todas las escalas de mando. El punto único era planear el asesinato del general Arístides por orden de Blanco, el capo que había ordenado el tumbado de la droga. Organizaron el seguimiento del general mientras dejaba a su hija en la escuela, proporcionaron los vehículos para el operativo, eligieron a los policías que estarían en cada punto de la ruta, a los que estarían en el lugar designado para la ejecución y a los que asesinarían al general.

aristedes

Fue así que el 8 de diciembre de 2009 se consumó el asesinato de Julián Arístides González. Desde esa fecha muchos nombres han salido a la palestra, pero no se traduce en acciones judiciales en los tribunales.

De los mayores transportistas de droga

Wilter Neptaly Blanco ha sido considerado uno de los mayores transportistas de drogas en el país. Se le conoce por mover toneladas de estupefacientes a carteles colombianos, mexicanos y venezolanos.

Además, es conocido como un transportista “transnacional” que opera en varios países centroamericanos como Guatemala, Nicaragua, Honduras, entre otros, de acuerdo a reportes oficiales.

“Él mueve la droga por aire, mar o tierra, a diferencia de como lo hacía El Negro Lobo que su objetivo principal era hacer negocios, Wilter Blanco, es un transportista que tiene grupos armados trabajando para él”, dijo hace unos meses a Proceso Digital uno de los fiscales anticrimen del Ministerio Público que pidió su anonimato por seguridad.

El pirata de La Mosquitia

Blanco ha tenido su centro de operaciones por excelencia en la selvática y alejada región de La Mosquitia hondureña, desde donde tiene conexiones con la llamada Mosquitia nicaragüense. De acuerdo a los informes de la inteligencia hondureña, ha sido un transportista de droga con un amplio control de la región misquita hondureña. “Es una especie de pirata de La Mosquitia”, dijo la fuente.

Es así, que este ciudadano misquito no tiene problemas en transportar droga para los carteles mexicanos de Los Zetas o Sinaloa, así como organizaciones criminales colombianas o venezolanas.

Los cuerpos antidrogas de la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico, las Fuerzas Armadas de Honduras y la Fiscalía contra el Crimen Organizado del Ministerio Público, iniciaron fuertes operativos de aseguramiento de bienes de Wilter Blanco, a quien le tienen armado un expediente desde el 2006, aseguran.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img