Tegucigalpa – El director del Instituto de Conservación Forestal (ICF), Luis Solís, advirtió este sábado que el próximo lunes será el día más “critico” en la calidad del aire.
Lo anterior a causa de que los vientos provenientes del Caribe transportan contaminantes desde México y otros países hacia Honduras, explicó el director del ICF.
La baja circulación del viento está provocando la dispersión de los contaminantes, explicó.
En ese sentido, dijo enfáticamente que la bruma que cubre algunas regiones del país no es a causa de incendios forestales.
Al respecto, dijo que los vientos continuarán transportando partículas PM2.5 que son las más peligrosas durante todo el fin de semana.
Al respecto, se prevé que la calidad del aire sea crítica el día lunes 05 de mayo, dijo.
PM2.5 significa «partículas en suspensión de 2.5 micrómetros o menos» (del inglés Particulate Matter 2.5). Son partículas diminutas, con un diámetro igual o inferior a 2.5 micrómetros, presentes en el aire, que pueden provenir de fuentes como combustión (vehículos, incendios, industrias), polvo o procesos químicos.
Estas partículas son peligrosas porque pueden penetrar profundamente en los pulmones e incluso llegar al torrente sanguíneo, causando problemas de salud como enfermedades respiratorias, cardiovasculares o agravamiento de condiciones como el asma. Se mide en microgramos por metro cúbico (µg/m³) y es un indicador clave de la calidad del aire.
Tanto las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula, por su composición geográfica que las ubica como valles, serán altamente afectadas, alertó.
Lo anterior se debe a que estas ciudades tienen menos circulación de viento al encontrarse en una especie de hoyo entre las montañas que las rodean, parafraseó.
Con base en lo anterior recomendó evitar las actividades a cielo abierto el próximo lunes.
De igual manera, pidió usar mascarillas en la medida de lo posible.
Tanto mayores de edad como niños no deben ser expuestos a inhalar el aire, por lo que se recomienda evitar salir de casa en la medida de lo posible.
Lo anterior revive fantasmas del pasado cuando justamente hace un año el país se sumergió bajo una densa capa de humo que conllevó a registrar los peores niveles de calidad de aire en la historia de Honduras. (RO)