spot_img

“Gobierno debería reconsiderar que el tratado de extradición se mantenga vigente”: Cohep

Tegucigalpa – La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Anabel Gallardo, reiteró este viernes que el Gobierno debe reconsiderar su decisión de denunciar el Tratado de Extradición entre Honduras y Estados Unidos, que vence el próximo 28 de febrero.

El tema de la extradición ha cobrado relevancia en la agenda bilateral, especialmente tras la reciente visita a la región del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. En su intervención, en su estancia en Guatemala, Rubio destacó que para su país la extradición es una prioridad y que trabajarán estrechamente con la nueva fiscalía estadounidense en este aspecto. La embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa, también hizo eco del mensaje de Rubio en este tema.

LEER: Marco Rubio sobre extradición: «Vamos a trabajar muy de cerca con nuestra nueva fiscal general»

Generación de empleo y acercamiento con el gobierno

Gallardo también se refirió a la falta de avances en los acercamientos con el gobierno para impulsar proyectos de generación de empleo. «Recién estuvimos reunidos con el canciller Enrique Reina y no hemos tenido ninguna comunicación formal sobre cuándo vamos a empezar a trabajar. Esperamos que reconsideren esa ayuda que, como sector privado, estamos ofreciendo”.

La empresaria recordó que el sector privado tiene varios años de estar hablando de los problemas de empleo y, con los deportados, se agudizará la situación», advirtió.

Asimismo, destacó que diversos sectores productivos se han pronunciado y han puesto a disposición puestos de trabajo, ya que existe una necesidad urgente de mano de obra, entonces se deben aprovechar los espacios para ir creando esos puestos de trabajo y las condiciones que son tan necesarias para miles de hondureños que carecen de una plaza laboral.

El tema de generación de empleo y emprendedurismo debe ser sostenible en el mediano plazo, y en eso el gobierno juega un papel muy importante, especialmente en aspectos administrativos y de financiamiento, remarcó.

Agregó que el financiamiento ya sea a través de Banadesa o Banprovi, podrían agilizar los procesos para dinamizar la economía y brindar oportunidades laborales, además los programas del gobierno deben ser integrales para que los hondureños no solo tengan capital sino las competencias para poder formalizarse, concluyó. LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img