En su honor Proceso Digital comparte con sus lectores la última entrevista que este medio realizó pon “Popo”, a fin de que su ejemplo siga siendo luz del compromiso y los valores de un hondureño cinco estrellas:
“Popo” Godoy, una estrella luminosa del deporte hondureño
Tegucigalpa (Octubre 2011) – Rodolfo Trinidad Ramírez Godoy, más conocido como “Popo” Godoy, es un hombre humilde, de carácter fuerte, carismático y a pesar de sus 82 años, refleja juventud y coherencia en sus palabras.
Fue jugador y entrenador, un verdadero deportista símbolo en el país, “Popo” Godoy, jugó para el Motagua, Federal y su primer equipo fue el Argentina, asimismo integró varias selecciones nacionales.
![]() | Como director técnico su trayectoria es irrepetible ya que clasificó a una selección juvenil para el primer mundial juvenil que se realizó en Túnez en 1977. Su trabajo preparó a jóvenes futbolistas que luego descollaron en la Copa Mundo de España 82. Don “Popo” como le dicen cariñosamente desde niño, contó a Proceso Digital, su vida, sus experiencias, el fútbol como su verdadera pasión, recuerda el premio que le regaló el ex presidente hondureño Tiburcio Carías Andino y el alcoholismo como una enfermedad que lo envolvió por varios años. |
A usted le gusta que le digan “Popo” Godoy, ¿desde que estaba pequeño le dicen así?
Si, mi santa madre me puso “Popo” y desde ese entonces me quedé con ese apodo.
¿Desde su infancia vive en barrio Morazán?
Nací en el lado sur del puente La Hoya, allí había un bordo donde vivían seis hermanas Godoy, y habíamos más de 16 varones que oscilaban las edades de dos, cuatro y cinco años, ahí vivía el Tico Ramiro Godoy, Mariano Godoy, Carlos Godoy y su servidor.
Cuéntenos un poco de su infancia, ¿cómo fue?
Mi infancia fue legítimamente muy pobre, yo era descalzo, sin ninguna duda, antes era raro el hijo que no le ayudaba a sus padres, yo le ayudaba mucho a mi madre, empecé a trabajar desde los 13 años en la albañilería porque no quise estudiar, me forme y luego apareció el futbol en mi vida y ahí yo mejore ostensiblemente, vivía feliz trabajando y jugando porque antes no le daban un centavo a nadie de los jugadores.
¿Cuánto ganaba como jugador y después como entrenador?
Mi sueldo era de 2.50 a 3.00 lempiras diarios, era muy poco pero como a mi me gustaba andar en ese asunto del deporte había más gasto, ya como entrenador gané 800 lempiras mensuales.
![]() | ¿A que edad tocó pelota en que equipo? El Argentina fue mi primer equipo, yo era el recoge pelotas y luego pase a jugar. Nunca supe cuantos goles metí, solo se que hice bastantes, era de los que más goles hacía. Usted fue el primer técnico hondureño en llevarnos a un mundial, ¿qué pasó en Puerto Rico en 1976? |
Me fui a traer a mi esposa a la Policlínica, veníamos oyendo las noticias, llegue a mi casa y cuando nos estábamos acostando escuché que mencionan a “Popo”, me quedé asustado, helado y sentía que se me venía el cielo, alegre, triste, preocupado, bueno todo, se me vino el mundo.
Al día siguiente a las 10:00 de la mañana ahí en la Tipografía Nacional llegó la nota donde me nombraba la Federación entrenador de la pre selección de Puerto Rico.
Mi jefe, el de la Tipografía, me dio permiso para que fuera a entrenar y dirigir a la selección, cuando regresé seguí trabajando en la Tipografía, no me puedo quejar de eso. Así se hizo el camino a Túnez.
¿Qué recuerdos le trae el mundial de Túnez?
Los recuerdos de Túnez son imborrables.
¿Usted dejó la base hecha para el mundial de España 82?
Chelato para mi es un gran entrenador. De los jugadores que fueron al mundial juvenil de Túnez muchos fueron seleccionados mundialistas de España 82.
¿Cuántos años en la selección?
13 años seleccionado hasta el año 60; 10 años consecutivamente titular como alero derecho de la selección mayor, nadie me quitó eso, tengo unos recuerdos que no los tiene nadie, metí el mejor gol de toda una temporada, en 1950 ya era seleccionado seguro, le estábamos ganando a la selección de El Salvador que tenía un equipazo 1-0 y por esas cosas de la vida que no se creen, pero que suceden, El Salvador nos empató, faltando 8 minutos para que terminara el juego, cuando empezamos a hilvanar la jugada del gol que dio el triunfo a Honduras.
Alineación; Ramiro Godoy, Majoncho Sosa, Manjochito Sosa, los volantes eran Joyo Chele y Pacheco Molina, los delanteros eran Payito Velásquez, Tico Godoy, Pito Castro, Coyote Castro Rigoberto Castro y su servidor, Pito, tocó la pelota a Tico y Tico a Joyo, el se la mando al alero izquierdo que era Payito Velásquez y el que me estaba marcando a mi vio a Pito solo y me dejó solo a mi y yo le pegué de bolea un golazo.
¿Es cierto que hizo un golazo olímpico, a quien se lo hizo?
Metí un gol olímpico a Nicaragua, pero yo no lo tiraba a meter, me salió de chiripa. Yo solo hice lo que me indicó mi entrenador, pero ese día había un poquito de aire y salió el gol.
![]() | ¿Con cuál club no hubiese jugado en Honduras y porque? ¿Cómo miró a Honduras en Sudáfrica? |
¿Qué le ha preocupado durante su existencia?
En mi vida siempre me preocupó mi familia, los que me rodean y por todo aquel que me necesite, yo soy humilde y la persona humilde siempre piensa en los que sufren más que uno.
A esta altura de su vida, ¿qué cambiaría o que no hubiera hecho?
Hablando del fútbol no lo hubiera cambiado. Yo soñaba en ser un buen ingeniero civil, porque la albañilería depende de un buen ingeniero.
¿Se arrepiente de algo en la vida?
Fui enfermo alcohólico pero Dios es tan grande que tengo 44 años de no tomar, me ayudó mi jefe el que tenía en la Tipografía Nacional, el me llevó a alcohólicos anónimos y ahí yo estoy hasta el día de hoy en esta forma.
Cuando yo quedé campeón goleador de Centroamérica y el Caribe en Costa Rica a mi me habían botado por borracho, por enfermo alcohólico, pero a los ocho días me llamaron porque no tenían un alero derecho.
Mentiroso fuera si le digo a la gente de que iba a Costa Rica con la idea de quedar campeón goleador, pero lo cierto es que el fútbol es mi adrenalina.
¿Recuerda algún premio que le hayan dado?
Pues imagínese que nunca se me va a olvidar en esos días todavía era presidente don Tiburcio Carías Andino y me ha obsequiado 100 lempiras por haber quedado campeón goleador en Costa Rica. Ese dinero lo repartí entre los muchachos porque ahí andábamos varios.
Un poco más de “Popo” Nombre– Rodolfo Trinidad Ramírez Godoy |