spot_img

El Fondo Social sólo es una forma de maquillar el Fondo Departamental: presidente del Colegio de Abogados

Tegucigalpa – El presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), Gustavo Solórzano, manifestó que el Fondo Social es una forma de maquillar el Fondo Departamental donde los recursos son dados por el Poder Ejecutivo al diputado.

El Fondo Social es un recurso que da el Poder Ejecutivo a los diputados del Congreso Nacional para gestionar proyectos de ayuda social mediante algunas secretarías del Estado.

Se destinó en cada año 950 millones de lempiras como concepto de fondo social en la que la Secretaría de Finanzas da la autorización para la gestión de fondos.

“Lo único que hizo fue maquillar el Fondo Departamental, ya no dejar los recursos en el Congreso Nacional sino trasladarlos al Poder Ejecutivo y solo esperar el visto bueno de un diputado”, declaró al noticiero Hoy Mismo.

En solo tres años, se destinará dos mil 850 millones de lempiras a los diputados por concepto de Fondo Social.

Estos fondos forman parte del escándalo del “cheque video” que provocó la renuncia de José Carlos Cardona como ministro de Desarrollo Social (Sedesol) y la presión diputada de Libertad y Refundación (Libre), Isis Cuellar.

Solórzano mencionó que estas asignaciones anuales están sobredimensionadas.

Lamentó que estos fondos se asignaran a diputados afines al gobierno señalando que se cree la percepción que hay clientelismo político.

El presidente del CAH explicó que si la Secretaría de Finanzas firmaba los fondos para las secretarías de Estado con el visto bueno de los diputados.

Sin embargo, consideró que lo más preocupante sobre el caso del “cheque video” es que estos fondos fueron destinados para personas que no lo necesitaban.

“Es más preocupante ver unas noticias periodísticas que se ha dado el traslado a Copán y que se ha verificado que las personas que recibieron estos fondos no tenían ninguna necesidad”, subrayó.

Exhortó a que la investigación que se realice por el Ministerio Público y el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) no se mantenga en secretividad.

Añadió que se debe investigar si estos fondos fueron utilizados de la manera correcta creyendo que hay más personas que están involucradas con este caso. AG

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img