Washington – La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, aseguró este jueves que las economías están ahora más preparadas para hacer frente a crisis que en el crash de 2008, tanto las avanzadas como las emergentes, pero alertó del alto nivel de la deuda pública.
«Hay una base más sólida. No estamos en la misma situación que durante la crisis financiera global. Se han aprendido lecciones. Se han tomado medidas», aseguró Georgieva durante una rueda de prensa.
Según dijo, el mundo «ha aprendido a operar con más responsabilidad y con marcos políticos más sólidos».
«Esto ocurre en todo el mundo. No es como si solo un pequeño grupo de economías avanzadas tuviera buenos fundamentos. De hecho, tenemos muchas economías emergentes con fundamentos muy sólidos. También contamos con muchas reservas», añadió al respecto.
Sin embargo, la directora gerente hizo referencia a los altos niveles de deuda pública global. Según explicaron durante la presentación del Monitor Fiscal, el organismo proyecta que la deuda pública global superará el 100 % del PIB para 2029. Su nivel más alto desde 1948.
Destacan, entre otros, países como Canadá, China, Francia, Japón y Estados Unidos.
«Los países han agotado sus márgenes fiscales. La política monetaria aún está luchando por mantener la inflación en una tendencia descendente, con la excepción de algunas partes de Asia, donde de hecho la desinflación fue demasiado lejos. Tenemos una manta de seguridad que nos cubre, pero tal vez tengamos un pie afuera, en el frío. Así que debemos estar atentos», comentó Georgieva.
La directora gerente también fue preguntada por la situación de la guerra comercial, cuyo impacto el FMI considera que ha sido menor de lo temido en abril, cuando el presidente Donald Trump anunció aumentos arancelarios a casi todos los países.
«Tenemos un país que está más actuando (EEUU) y otro que está respondiendo (China). El resto del mundo, por ahora, no está participando en una guerra comercial, lo que significa que los países que están en el extremo receptor de los aranceles actúan como un choque que contiene la inflación; no la incrementa», respondió Georgieva.
«Por favor, no lo hagas», concluyó refiriéndose a un resurgimiento de las tensiones comerciales, tras el anuncio del presidente, Donald Trump, de imponer aranceles del 100 % a China. EFE