Tegucigalpa – El fiscal general de Honduras, Joel Zelaya, evitó este jueves pronunciarse sobre las reiteradas declaraciones de su par estadounidense, Pam Bondi, quien ha señalado públicamente que los narcotraficantes pagan a funcionarios hondureños para utilizar el espacio aéreo nacional como corredor del narcotráfico hacia Estados Unidos.
Bondi explicó que dicha ruta parte desde Venezuela y atraviesa Honduras, Guatemala y México, países en los que supuestamente se realizan pagos a cambio de permitir el traslado de cargamentos de droga.
Pese a la gravedad de las acusaciones, Zelaya no dio respuesta concreta al tema, limitándose a esquivar consultas de la prensa durante un evento oficial.
“No me voy a referir a lo que manifiesta la fiscal de Estados Unidos, le respeto lo que ha dicho como fiscal general, su autonomía como fiscal tiene que ser respetada, lo que sí le quiero explicar al pueblo hondureño respecto a esas declaraciones es que los mejores testigos de la lucha contra el narcotráfico en este país son los Estados Unidos que trabajamos con sus agencias”.
En tal sentido, aseguró que “no hay nada que nosotros no coordinemos con las agencias de Estados Unidos acreditadas en el país”.
Zelaya insistió en que las autoridades estadounidenses son los testigos de honor que tiene Honduras en la lucha contra el narcotráfico y agregó, “no voy a decir más porque nosotros sí luchamos contra el narcotráfico”.
El fiscal hondureño afirmó que están investigando todo lo referente a los hondureños que han sido mencionados durante los diversos juicios que se han desarrollado en Estados Unidos. “Nosotros estamos investigando todo”, dijo tras argumentar que las investigaciones no son fáciles.
Zelaya anunció que vienen nuevos requerimientos fiscales, “viene lo del avión presidencial que ya está por terminar, viene el tema de por qué una empresa concesionaria que se le concesionó prácticamente toda la energía de este país, por qué hizo depósitos millonarios a una ONG para financiar campañas políticas y esos casos pronto van a ser presentados”, dijo.
(Leer) “Cheque video” de Sedesol: silencio oficial y cero responsables
Sobre el caso del asesinato del ambientalista Juan López, el fiscal Zelaya dijo que «avanza más de lo que se imaginan» y que cuando los requerimientos del caso estén listos, serán presentados sin ningún tipo de distinción.
Mientras que sobre el caso del «Video cheque», repitió la retórica de que se avanza en el proceso de investigación y agregó que se investiga desde la administración anterior. «Quiero que entiendan, exigen justicia por dos meses, pero eso no va hacer que nosotros olvidemos toda la corrupción anterior». VC