spot_img

El crudo de Texas baja un 4,7% y cierra a 46,96 dólares

Nueva York – El precio del barril de crudo de Texas bajó hoy un 4,7 por ciento y finalizó a 46,96 dólares en Nueva York, un nivel desconocido desde mayo de 2005, entre expectativas de menor demanda a causa del retroceso de la economía en Estados Unidos y otras regiones.
 

Al finalizar la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en enero restaban 2,32 dólares al precio anterior y cerraban con un fuerte descenso por segunda jornada consecutiva.

El barril de petróleo WTI se ha depreciado 7,47 dólares o un 13,7 por ciento en las dos primeras sesiones de esta semana.

Los contratos de gasolina para entrega en enero redujeron su precio en más de 5 centavos y cerraron a 1,0583 dólares el galón (3,78 litros).

El gasóleo de calefacción para ese mismo mes se abarató 3 centavos y finalizó a 1,5832 dólares/galón.

El gas natural con su entrega prevista también en enero restó 18 centavos y concluyó a un precio de 6,42 dólares por mil pies cúbicos.

El precio del petróleo WTI aceleró su descenso a medida que se acercaba el final de la sesión, después de haber arrancado la jornada con una moderada subida, y cerró en el nivel más bajo desde el 20 de mayo de 2005.

La desaceleración de la economía en Estados Unidos, Europa y China y la decisión, el sábado pasado, de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de mantener por el momento sus cuotas de producción, presionan con fuerza a la baja a los precios del crudo y de los combustibles, según los expertos.

Además, el lunes se conoció que un comité de expertos en EE.UU. ha determinado que la economía del país entró en recesión en diciembre pasado, lo que ha agudizado las expectativas de que aún se usará menos crudo y productos derivados en este país, que es el mayor consumidor del mundo.

El retroceso de los precios ocurrió hoy a pesar incluso de que el dólar perdía algo de fuerza ante el euro y otras divisas, lo que en ocasiones anteriores había estimulado las compras de materias primas que, como en el caso del petróleo y el oro, se negocian en esa divisa en los mercados internacionales.

El euro se cambiaba hoy a 1,2692 dólares, comparado con los 1,2594 dólares del día anterior.

El persistente descenso de los precios en el mercado mayorista ha favorecido una insistente bajada también en los valores a que se vende al público la gasolina y el gasóleo en EE.UU., lo que supone un alivio para consumidores y empresarios.

El galón de gasolina se vendía hoy a una precio medio de 1,81 dólares, 62 centavos o un 25 por ciento menos que hace un mes y el diesel se situaba en un precio de 2,74 dólares/galón, 52 centavos o un 16 por ciento menos que hace un mes, según datos que difunde a diario la asociación automovilista AAA, la mayor en este país.

Los operadores neoyorquinos quedaron hoy a la espera de conocer el miércoles el estado de las reservas de crudo y combustibles almacenadas en EE.UU. la pasada semana, así como otros datos relativos a la evolución de la demanda y a la actividad de las refinerías.

Algunos analistas prevén un aumento de en torno a dos millones de barriles en las existencias de petróleo y alzas de alrededor de un millón de barriles en el caso de la gasolina y de los destilados, categoría que incluye el gasóleo de calefacción.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img