Tegucigalpa – El integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE), Marlon Ochoa reveló que tres de cada cuatro nóminas presentadas por los partidos emergentes en la inscripción de sus planillas presentan irregularidades.
– El 30 de mayo el CNE emite resolución de inscripción de los candidatos de los partidos políticos que no participaron en las elecciones primarias.
– El 77 % de las nóminas de los partidos emergentes presentan inconsistencias, es decir más de 1 mil 400 nóminas y 17 mil 720 ciudadanos que fueron postulados.
– El Partido Naranja de Honduras (PANAH) prácticamente no cumplió con las planillas requeridas por el CNE, por lo que perdería su personería jurídica.
Adicionó que este martes concluye el plazo para las subsanaciones de las planillas de los partidos emergentes de cara a la elección general.
Sentenció que estos institutos políticos tuvieron más tiempo en comparación con el tripartidismo –Nacional, Liberal y Libre– para presentar sus nóminas ante el ente electoral. “Ellos tuvieron seis meses más que los partidos tradicionales para presentar sus planillas y preparar sus mecanismos de elección de segundo grado”, señaló.
El funcionario confirmó que el CNE envió al Congreso Nacional el proyecto de presupuesto por un monto de 1 mil 737.5 millones de lempiras para el desarrollo de las elecciones generales.
Especificó que hay 11 partidos legalmente inscritos ante el CNE, ocho emergentes y los del tripartidismo. En la inscripción previa, el Partido Naranja de Honduras (PANAH) no cumplió con el mínimo requerido por el organismo electoral, según Ochoa.
Dijo que es un monto menor al de las elecciones primarias y se incluye entre otras cosas la adquisición de cerca de 2 mil antenas satelitales para garantizar el 100 % de la conectividad de todos los centros de votación para que se transmitan los resultados el día de la elección e incluye un esquema de capacitación presencial con un despliegue nacional para los miembros de Juntas Receptoras de Votos (JRV) y custodios informáticos electorales.
Asimismo, mencionó que se identificó un ahorro de 200 millones de lempiras en el presupuesto aprobado para las elecciones primarias, lo que reducirá el monto que la Secretaría de Finanzas tendrá que transferir para las generales del 30 de noviembre.
Ochoa urgió al Congreso Nacional para que aprueba el presupuesto enviado por el CNE, “en vista que ya estamos en proceso de ejecución de los principales proyectos, ahora mismo estamos en la inscripción de los partidos políticos y este día finaliza el plazo para que presenten sus subsanaciones, igualmente estamos en el proceso de actualización domiciliaria que vence el 14 de junio para que los ciudadanos interpongan denuncias por traslados ilegales”, refirió.
Agregó que el 29 de mayo se hace la convocatoria a elecciones generales, en tanto el 2 de junio inicia el proceso de inscripción de las candidaturas independientes y el 6 de junio se realiza el sorteo para la ubicación de los candidatos en las papeletas electorales. JS