Tegucigalpa – El economista Martin Barahona señaló que los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos rompen con toda la lógica económica y que “el hecho de que países como Honduras tengan un arancel del 10 %, en comparación con otros países que le han impuesto aranceles mucho más altos, pareciera un triunfo, pero la verdad no es así”.
Barahona refirió que Honduras ya tiene un déficit comercial con Estado Unidos, por lo que ese 10 % afectará al país. “Ese 10 % va hacer que probablemente el café de Honduras, la tilapia, los camarones, otras mercancías que exportamos, suban de precio y eso puede afectar la demanda de clientes en Estados Unidos”.
(Leer) Guerra comercial de EEUU arrastra a Honduras con pago de 25 % para arneses
A inicio de agosto, la Cancillería informó que “en el marco de nuestra gira oficial por Washington D.C., recibimos con satisfacción el anuncio del Gobierno de los Estados Unidos de excluir a Honduras de las nuevas tarifas sobre el 10 % adicional”.
Desde abril, Honduras ha estado pagando un 10 % de arancel, como lo anunció el gobernante estadounidense Donald Trump y según lo confirmado por el ministro de Desarrollo Económico, Fredis Cerrato, Honduras está pagando “25 % para las partes de vehículos y esto es lo que más no afecta”. VC