spot_img

EEUU y México envían a Honduras 260 repatriados; activistas dicen que deportaciones no han disminuido

Corinto, Cortés – Este miércoles México envió a Honduras cuatro autobuses con repatriados, informó personal de la Cruz Roja desplazado en la parte occidental del país.

– Este día llegó al aeropuerto Ramón Villeda Morales de SPS un vuelo con 112 hondureños deportados desde Estados Unidos.

La coordinadora de voluntarios de este organismo en el sector de Corinto, Yahely Milla, indicó que en total fueron recibidos en esa zona del país 148 hondureños deportados vía terrestre desde el municipio de Tapachula en el sureño estado mexicano de Chiapas.

En ese orden, detalló que el grupo de los 148 deportados está compuesto por 28 mujeres, 79 hombres, 18 niñas y 23 niños.

Todos los hondureños deportados vía terrestre recibieron asistencia al llegar a Corinto por parte de los socorristas y en el caso de los menores fueron recibidos por autoridades gubernamentales en la ciudad de San Pedro Sula.

Por su parte, la coordinadora del Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR), sor Valdette Willeman, notificó que este día llegó al aeropuerto Ramón Villeda Morales de SPS un vuelo con 112 hondureños deportados desde Estados Unidos.

En total hoy fueron deportados 260 hondureños por la vía aérea y terrestre desde EEUU y México, respectivamente.

De acuerdo a cifras manejadas por el Instituto Nacional de Migración (INM) en 2014 se han deportados vía terrestre y aérea al menos 72 mil hondureños de los cuales más de siete mil son menores de edad.

Deportaciones no han disminuido

Es por lo anterior, que en opinión de la coordinadora de la Pastoral de la Movilidad Humana de la Iglesia Católica, Lidia Mara Silva de Souza, las deportaciones de hondureños no han disminuido.

“La deportaciones no han disminuido y por el contrario ya superaron a las del año 2013”, manifestó.

Cabe señalar, que el pasado año cerró con 73 mil deportaciones de hondureños tanto por la vía terrestre como aérea.

En ese orden, la religiosa señaló que de continuar a este ritmo de repatriaciones el presente año podría cerrar con 80 mil hondureños retornados.

Explicó, que no es que exista una disminución en las deportaciones sino que tradicionalmente la mayoría se efectúa en el primer semestre del año.

Refirió que las deportaciones han sido continuas ya que a diario llegan vuelos y buses con repatriados.

En el primer semestre del año se registró un éxodo de menores no acompañados que intentaron cruzar la frontera de la nación norteamericana provocando que el gobierno hondureño decretara una emergencia humanitaria desde el pasado mes de julio.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img