spot_img

EEUU y México emite alerta de tsunami por sismo de 8.8 en Kamchatka, Rusia

Los Ángeles (EE.UU.).– La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) emitió este martes una alerta de tsunami en Hawái y partes de Alaska, mientras que puso sobre aviso al resto de la costa oeste de Estados Unidos, después del terremoto de magnitud 8,8 en la península rusa de Kamchatka.

La oficina gubernamental, que engloba el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), elevó al máximo la alerta por riesgo de tsunami en todo el estado de Hawái, ubicado en medio del océano Pacífico, así como en las Islas Aleutianas, pertenecientes a Alaska, y habitadas por unas 5.000 personas, según datos del censo realizado en 2020.

Además emitió un aviso amarillo para toda la costa oeste de Estados Unidos y Canadá, que posteriormente elevó a nivel naranja -el segundo en la escala de intensidad de tres colores-.

«Debido a un terremoto de gran magnitud ocurrido en el Océano Pacífico, se ha emitido una Alerta de Tsunami para los residentes de Hawái. Se ha emitido una Vigilancia de Tsunami para Alaska y la costa del Pacífico de Estados Unidos. Japón también se encuentra en la zona. ¡MANTÉNGASE FUERTE Y SEGURO!», dijo el presidente estadounidense, Donald Trump, en un mensaje en Truth Social.

México emite alerta de tsunami en costas del Pacífico

El Centro de Alertas de Tsunamis (CAT) de la Secretaría de Marina (Semar) de México emitió este martes por la noche un boletín de alertamiento para las costas del Pacífico mexicano tras el terremoto de magnitud 8,8 en la península rusa de Kamchatka.

En el aviso, la Semar indicó que espera el arribo de alturas menores a 20 centímetros (cm) a partir de las 02:00 horas (08:00 GMT) del 30 de julio.

Además, recomendó «mantener a la población alejada de las playas» hasta la cancelación de la alerta y avisó que «se esperan corrientes fuertes en la entrada de los puertos».

La alerta de tsunami se produce tras un terremoto ocurrido a las 23:25 GMT del martes frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchatka, al otro lado del océano Pacífico, con una magnitud de 8,8.

Según estimó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) el sismo se produjo a unos 18,2 kilómetros de profundidad del lecho marino.

Se estima que las posibles olas resultantes del terremoto se empiecen a notar a partir de las 02:00 horas (08:00 GMT) del 30 de julio y hasta cinco horas después en las costas mexicanas del océano Pacífico como Ensenada, Punta Abreojos (Baja California), Cabo San Lucas (Baja California Sur), Mazatlán (Sinaloa), Puerto Vallarta (Jalisco), Manzanillo (Colima), San Blas (Nayarit), Lázaro Cárdenas (Michoacán), Acapulco (Guerrero), Salina Cruz (Oaxaca) y Puerto Madero (Chiapas).

En tanto, la Agencia de Meteorología del estado de Chiapas (AMC) también apuntó costas de Guatemala (Champerico), El Salvador (Acajutla), Nicaragua (Corinto) Costa Rica (Quepos) y Panamá (Punta Mala).

La alerta de tsunami se produce a raíz de un terremoto ocurrido a las 23:25 GMT del martes frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchatka, al otro lado del océano Pacífico, con una magnitud inicial de 8, y que posteriormente la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) revisó a 8,8.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) también detectó el temblor, cuyo epicentro se estimó a unos 18,2 kilómetros de profundidad sobre el lecho marino.

Se estima que las posibles olas resultantes del terremoto se empiecen a notar en Alaska a partir de la próxima hora, mientras que a Hawái podrían tardar unas cuatro horas en llegar, según NWS.

La Agencia de Gestión de Emergencias de Hawái se hizo eco de la alerta en redes sociales y llamó a «tomar medidas urgentes para proteger vidas y propiedades».

El gobernador de Hawái convocó una rueda de prensa a las 17:00 hora local 03:00 del miércoles GMT), en la que aportará más detalles sobre la respuesta al tsunami.EFE/ir

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img