spot_imgspot_img

EEUU pide miembros de CNE y TJE que comparezcan ante la OEA

Tegucigalpa / Washington – Estados Unidos, junto a otros países latinoamericanos, pidió que las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal de Justicia Electoral (TJE) comparezcan ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) el próximo martes 25 de noviembre para que expongan la situación del proceso electoral hondureño.

La propuesta fue hecha este miércoles al embajador chileno Tomás Ignacio Pascual Ricke, presidente del Consejo Permanente de la OEA.

En la misiva, suscrita por la representante alterna de Estados Unidos Kimberly Penland y copatrocinada por los embajadores Ronald Sanders  de Estados Unidos, Carlos Cherniak de Argentina, Mónica Rosa Irene Palencia Núñez de Ecuador y Raúl Florentín Antola de Paraguay, se pide al embajador Ricke que inste al gobierno de Honduras a que facilite la presencia de los integrantes del CNE y TJE el martes próximo en Washington.

Los estados solicitantes de la comparecencia de los consejeros y magistrados del CNE y TJE señalaron que mantienen su compromiso de “defender las normas democráticas” en el país centroamericana y apoyar a la OEA y su Misión de Observación Electoral (MOE) para “garantizar que el pueblo hondureño pueda votar libremente, con seguridad y en el plazo previsto”.

Reiteraron que la MOE-OEA estableció líneas rojas al proceso como que el CNE pueda ejercer sus responsabilidades de forma independiente, sin injerencias ni presiones indebidas, conforme a la legislación hondureña.

Compartieron la preocupación del secretario general de la OEA y exhortaron a las autoridades hondureñas, electorales, judiciales y militares, a “actuar con diligencia y fidelidad dentro del marco constitucional y legal”, así como “garantizar la integridad del proceso electoral y proteger la seguridad personal de los funcionarios electorales” es indispensable. (PD).

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img