spot_img

EEUU envía un avión más con hondureños deportados; asciende a casi un millar retornados en primera quincena de enero

Tegucigalpa – Las autoridades migratorias de Estados Unidos enviarán este lunes un vuelo más con hondureños deportados con lo que asciende a casi un millar los connacionales retornados desde ese país en la primera quincena del mes de enero de 2016.

– Con el de hoy, suman 11 los vuelos chárter enviados a Honduras por EEUU en 2016.

– La falta de empleo, huir de la violencia y la reunificación familiar continúan siendo las causas de la migración en Honduras.

Autoridades de Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR) informaron que para la tarde de este lunes está programado el arribo de un vuelo chárter con 133 hondureños en calidad de deportados.

Con lo anterior suman 938 los connacionales que han sido retornados desde EEUU en 2016.

No obstante, cabe señalar que en estas cifras de retornados proporcionadas por el CAMR no se incluyen los hondureños capturados en las redadas y posteriormente deportados, ya que los mismos fueron atendidos por la Fuerza de Tarea del Niño Migrante, una iniciativa del presidente Juan Orlando Hernández como respuesta a la crisis migratoria de 2014.

Los hondureños capturados en la primera redada de 2016 sumaban más de una treintena pero solo fueron deportados 14 mujeres y 19 menores de edad, otro grupo menor aún aguarda a agotar todas las instancias legales antes de su deportación.

El vuelo chárter programado para hoy aterrizará a las dos de la tarde en el aeropuerto Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula, Norte de Honduras.

Los migrantes retornados desde la nación norteamericana son recibidos por Sor Vedette Willeman quien por 11 años se ha dado a la tarea de atender a los hondureños expulsados desde la tierra del “Tío Sam”.

En 2015 se registró la deportación de más de 70 mil hondureños tanto por la vía aérea como terrestre, la mayoría fueron repatriados desde México.

El país azteca, es en la actualidad, el principal expulsor de hondureños migrantes ya que desde la implementación del programa Plan Frontera Sur se ha reforzado la seguridad en la ruta tradicional utilizada por los migrantes en tránsito por ese país.

Durante el pasado año en promedio llegaron a diario seis autobuses con hondureños repatriados desde suelo mexicano.

Las anteriores cifras deberán reducirse en el presente año, según parte de las condicionantes de los fondos del Plan Alianza para la Prosperidad, aprobado por un monto de 750 millones de dólares por parte de EEUU en diciembre pasado.

Dichos fondos tienen como principal objetivo evitara otra oleada de menores centroamericanos no acompañados como sucedió en 2014.

El éxodo de menores no acompañados orilló al gobierno hondureño a decretar una emergencia humanitaria en aquel entonces.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img