spot_img

EEUU entregará $ 125 millones a Honduras como primer desembolso del Plan Alianza

Tegucigalpa – El embajador de Estados Unidos acreditado en Tegucigalpa, James Nealon, informó que hoy entregarán a Honduras 125 millones de dólares (dos mil 875 millones de lempiras) como parte del primer desembolso del Plan Alianza para la Prosperidad.

– El Plan Alianza es una iniciativa de los gobiernos del Triángulo Norte a la crisis migratoria registrada en 2014.

“Hoy tenemos buenas noticias para Honduras… vamos a entregar los primeros fondos de la Alianza que han llegado desde Washington, es una cifra importante de 125 millones de dólares”, expresó en Tegucigalpa el embajador estadounidense.

Explicó que este es el primer desembolso del Plan Alianza para la Prosperidad los cuales estaban programados para diciembre de 2016, pero es hasta ahora que se hará efectivo el pago.

El Plan Alianza pretende reducir las cifras de migración en la región y de forma especial la migración infantil que obligó a que el Gobierno hondureño declarara una emergencia humanitaria en 2014.

El referido plan tiene como objetivo que el Gobierno de Estados Unidos desembolse fondos para que los países del Triángulo Norte (Guatemala, El Salvador y Honduras) puedan evitar otra ola de inmigración de decenas de miles de personas como la de 2014.

La iniciativa es la respuesta regional que los países del Triángulo Norte están dando al problema de la emigración irregular de estos países centroamericanos hacia los EEUU, de manera especial tratar de evitar la salida de menores no acompañados en esa ruta peligrosa y dura desde Centroamérica hacia suelo estadounidense.

Trabajar con los fondos

De su lado, el Ministro coordinador general de Gobierno Jorge Hernández Alcerro, señaló que lo prosigue ahora es trabajar con dichos fondos.

Refirió que aún desconoce el destino de dichos fondos ya que Plan Alianza prevé varios destinos con el mismo objetivo de evitar la emigración irregular.

El Plan pretende atacar las raíces de los problemas que generan la migración creando condiciones de vida superiores y generando oportunidades empresariales, educativas e institucionales de todo tipo para desalentar esa migración indocumentada.

Es oportuno mencionar que los fondos son condicionados por el Gobierno estadounidense y entre restricciones resalta que los países deben reducir el flujo migratorio hacia la nación norteamericana.

Aunque dicho plan cuenta con fondos de EEUU el 80 % es financiado por los propios países del Triángulo Norte de Centroamérica.

El proyecto del Plan Alianza está compuesto por cuatro ejes: dinamizar el sector productivo, desarrollar el capital humano, mejorar la seguridad ciudadana y el acceso a la justicia y, por último, fortalecer las instituciones.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img