«Hoy, yo he recibido con mucha satisfacción la llamada del embajador Charles Ford anunciándome que Estados Unidos está emitiendo una visa para Jorge Arturo Reina», declaró el gobernante en rueda de prensa.
Tras aclarar que «las condiciones de la visa no las conozco», Zelaya comentó que su otorgamiento le permitirá a Reina «que vaya a arreglar sus cosas a Nueva York y que pueda legalizar su estancia y su permanencia como representante» de Honduras en Naciones Unidas.
Reina ha reconocido en varias ocasiones ante la prensa que Estados Unidos le despojó de visado por señalamientos de «terrorismo», pero sin mencionar ningún hecho en particular.
Zelaya confirmó, además, que el actual representante hondureño en la ONU, Iván Romero, será el nuevo embajador en el Reino Unido.
«Ya tengo el beneplácito de Londres también para Iván Romero», manifestó el mandatario.
Romero es un diplomático de amplia trayectoria, que ya fue embajador de Honduras en el Reino Unido, España, Colombia, la República Dominicana, Suecia y ante organismos internacionales acreditados en Ginebra, entre otros cargos.
Zelaya anunció el 18 de julio pasado el nombramiento de Reina por Romero en las Naciones Unidas.
Al día siguiente, el embajador Ford dijo a la prensa que su país buscaría, junto con las Naciones Unidas, un mecanismo diplomático para «acomodar» al nuevo embajador hondureño porque «el señor Reina no tiene visa ya por más de 20 años».
Reina es un antiguo militante del gobernante Partido Liberal, pero nunca ha ocultado su ideología izquierdista ni su amistad personal con líderes como el presidente cubano, Fidel Castro.
En los años 70, Reina fue rector de la estatal Universidad Nacional Autónoma de Honduras y durante su gestión sectores políticos de derecha denunciaron que fomentaba y protegía movimientos de izquierda.
Además, con su hermano, el ex presidente hondureño Carlos Roberto Reina (1994-1998), ya fallecido, fundaron en los años 80 el movimiento interno del Partido Liberal más afín a la izquierda.
Según el embajador Ford, a Jorge Arturo Reina se le revocó la visa cuando el actual subsecretario de Estado de EE.UU., John Negroponte, era embajador en Honduras (1981-1985), en pleno conflicto por la «guerra fría» en Centroamérica.
Reina siempre rechazó, y lo reitera con frecuencia, la política anticomunista estadounidense de aquella época.