spot_imgspot_img

EEUU apoya la tesis francesa que acusa al EI de un «acto de guerra» en París

Washington – El Gobierno de Estados Unidos avaló hoy la tesis de Francia, que acusó al Estado Islámico (EI) de un «acto de guerra» por los atentados del pasado viernes en París, y subrayó que no percibe «una amenaza creíble o específica» contra el país norteamericano.

Ese fue el mensaje que recibió el presidente estadounidense, el demócrata Barack Obama, de su Consejo de Seguridad Nacional, al que convocó para analizar los ataques terroristas en la capital francesa, que causaron al menos 129 muertos y más de 350 heridos.

EEUU cree que, según la información de inteligencia que tiene tras la masacre de París, no existe «una amenaza creíble o específica» contra el país, informó la Casa Blanca en un comunicado.

Los servicios de espionaje estadounidenses también validaron la conclusión del presidente francés, François Hollande, quien no dudó en calificar los ataques como un «acto de guerra» del grupo yihadista Estado Islámico (EI) en contra de su país.

«No disponemos de información que contradiga la evaluación inicial francesa sobre la responsabilidad del EI», afirmó la Casa Blanca en la nota oficial.

parisien2Pese a que EEUU no detecta una «amenaza creíble o específica», el Consejo de Seguridad Nacional abogó por revisar la seguridad en el país con el fin de garantizar que se hace «todo lo necesario para proteger al pueblo americano».

En la reunión, Obama reafirmó que Estados Unidos mantendrá un «estrecho contacto» con Francia a fin de aportar cualquier «asistencia necesaria» en la investigación de los atentados, de los peores que se han cometido en Europa y que se atribuyó hoy el EI.

El mandatario ya ofreció este viernes su apoyo «firme e inquebrantable» a Hollande, en una conversación telefónica en la que describió a Francia como el «más antiguo aliado y amigo» de EEUU.

parisien3Mientras Obama escuchaba a sus consejeros, la Universidad Estatal de California (EEUU) confirmó que una de sus estudiantes, Nohemi González, se convirtió en la primera víctima mortal estadounidense en los atentados de la que, de momento, se tiene constancia.

González, de 23 años y originaria de la localidad de El Monte (California), estudiaba diseño y se encontraba en París siguiendo un programa de intercambio.

Tras hablar con su Consejo de Seguridad Nacional, Obama partió en el avión presidencial «Air Force One» a la gira de nueve días que tiene programada por Turquía, Filipinas y Malasia, sin hacer declaraciones sobre los atentados.

La matanza de París no ha trastocado la agenda del presidente, quien mantiene sus planes de asistir a la cumbre de la ONU sobre cambio climático que se celebrará en esa ciudad desde el próximo 30 de noviembre, confirmaron hoy a Efe fuentes de la Casa Blanca.

Antes de empezar su viaje internacional, Obama tuvo que escuchar las críticas de la oposición republicana por haber afirmado en una entrevista, un día antes de los ataques en la urbe parisina, que su estrategia ha logrado «contener» los avances del EI, dando a entender que el grupo quedaba relegado a países como Irak y Siria.

El magnate inmobiliario Donald Trump, precandidato republicano a las elecciones presidenciales de 2016, instó al presidente a «cambiar» de táctica, mientras otra aspirante de ese partido a la casa Blanca, Carly Fiorina, reprochó al mandatario que «cuando EEUU no lidera, el mundo es un lugar más trágico y más peligroso».

Las muestras de solidaridad con Francia se sucedieron hoy EEUU, como una vigilia de cientos de personas que se concentraron en la famosa Plaza de Lafayette (bautizada con el nombre del famoso héroe francés que luchó en la Guerra de Independencia del país norteamericano), frente a la Casa Blanca en Washington, para condenar los ataques.

Al margen de la masacre de París, el Gobierno estadounidense informó hoy de que ha matado al iraquí Abu Nabil, considerado líder del EI en Libia, en un bombardeo aéreo efectuado este viernes en el país norteafricano.

La operación se autorizó y empezó «antes del ataque terrorista» que golpeó la capital francesa, precisó el portavoz del Departamento de Defensa estadounidense, Peter Cook.

El Pentágono anunció el bombardeo contra Nabil un día después de afirmar que tiene «una certeza razonable» sobre la muerte del miembro del EI Mohamed Emwazi, conocido como «Yihadista John», en un ataque aéreo de EEUU en la ciudad siria de Al Raqa.

Emwazi, de nacionalidad británica, se convirtió en el símbolo de la brutalidad del Estado Islámico, tras aparecer en vídeos de decapitaciones de occidentales blandiendo un cuchillo y con el rostro cubierto por un pasamontañas negro.

Clinton: Estado Islámico es «principal amenaza»
terrorista y «debe ser «derrotado»

Hillary Clinton, favorita a la candidatura demócrata a la Casa Blanca en 2016, afirmó que el Estado Islámico (EI) es la «principal amenaza» terrorista y «debe ser derrotado».

parisien4La ex secretaria de Estado hizo esos comentarios en el segundo debate televisado de los precandidatos demócratas a las elecciones presidenciales del próximo, que se celebra tras los ataques terroristas cometidos este viernes en París, que dejaron 129 muertos y más de 350 heridos.

Tanto Clinton, como sus adversarios, el senador Bernie Sanders y el ex gobernador de Maryland Martin O’Malley, condenaron al comenzar el debate los atentados, que se ha atribuido el EI.

La también ex primera dama subrayó que el EI es «bárbaro, despiadado, violento» y, por tanto, «debe ser derrotado», si bien precisó que Estado Unidos no puede hacerlo solo y tiene que coordinar esfuerzos con sus aliados.

EEUU «debe seguir liderando es un mundo peligroso», aseveró Clinton, al recordar que en las elecciones no solo se trata de elegir a un presidente, sino a un «comandante en jefe».

Las víctimas latinas

meximuertosAl menos 19 extranjeros, entre ellos tres chilenos, un español y dos mexicanas, murieron el viernes por la noche en los atentados de París que dejaron un saldo provisional de 129 muertos y 352 heridos.

Entre las víctimas figuran: Dos mujeres y un hombre de nacionalidad chilena, según confirmaron Isabel Allende, senadora del Partido Socialista y la Cancillería de Chile. Las víctimas son el músico Luis Felipe Zschoche Valle, así como Elsa Delplace y su madre Patricia San Martín Núñez, de 55 años. Esta última es sobrina del embajador de Chile en México, Ricardo Núñez.

Igualmente, dos mujeres con nacionalidad mexicana, informó la cancillería de México. Una de ellas tenía también la nacionalidad española y la otra, la ciudadanía estadounidense. Un mexicano herido fue operado y se recupera en el hospital.

En tanto, la universidad estadounidense de Long Beach, en California, y la cancillería mexicana confirmaron que la víctima con doble nacionalidad era Nohemi González, de 20 años, quien se encontraba en París en el marco de un semestre de intercambio. Varios estadounidenses más se encuentran entre los heridos, cuyo número no fue indicado.

También entre las víctimas hay un español de 29 años, Alberto González Garrido, según las autoridades españolas. El joven madrileño asistía, según su hermana, al concierto del Bataclan.

Honduras no reporta víctimas

parisien5El Gobierno de Honduras indicó este sábado que hasta el momento no hay nacionales registrados en las lista de muertos o heridos en los atentados del viernes en París, donde perdieron la vida 129 personas.

«No hay ningún hondureño afectado», afirmó escuetamente un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Honduras.

La misma fuente indicó que cualquier novedad será comunicada a través de los canales habituales.

El Gobierno de Honduras condenó este viernes de manera «enérgica» los atentados perpetrados en Francia mostró «su solidaridad» con el pueblo y el Gobierno francés.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img