spot_img

EE UU y Centroamérica construyen agenda de seguridad y empleo

Tegucigalpa/Miami – Estados Unidos y los países del Triángulo Norte de Centroamérica, junto a México, acordaron el jueves construir una agenda que promueva la seguridad en la región, así como la prosperidad generadora de empleo, a fin de fortalecer la estabilidad en esta zona que permita evitar la migración de las personas hacía la gran potencia del norte.

Lo anterior fueron las principales líneas que acordaron los gobiernos de Estados Unidos, Honduras, Guatemala, El Salvador y México, junto a organismos financieros como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quienes ayer realizaron la Cumbre de Seguridad y Prosperidad en América Central.

En el evento el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, dijo que es “impresionante” el resultado alcanzado por los tres países centroamericanos y adelantó que desean que “ustedes crezcan, su éxito es nuestro éxito”.

Mile Pence“Estados Unidos apoya a la gente y al pueblo del Triángulo Norte en sus compromisos contra la corrupción, contra el tráfico de drogas y está con ustedes mientras construyen una región más próspera y segura”, señaló Pence cuando se dirigió a los participantes de la cumbre.

En el evento también participaron los presidentes de Honduras y Guatemala, Juan Orlando Hernández y Jimmy Morales respectivamente, así como el vicepresidente de El Salvador, Oscar Ortiz. 

Los secretarios de Estado y Seguridad Nacional de Estados Unidos, Rex Tillerson y John Kelly, asisten a la cumbre. Igualmente el canciller de México, Luis Videgaray.

Refiriéndose a los mandatarios centroamericanos, el vicepresidente Pence les dijo Gracias por su liderazgo. Gracias por su coraje. Y gracias por su posición firme y su sacrificio personal para garantizar una Centroamérica más segura y próspera. No podríamos estar más agradecidos”, dijo Pence.

Gira y compromiso

Pence anunció que en agosto próximo efectuará una gira por Centroamérica a fin de reforzar los vínculos entre Washington y las capitales de esta región, ubicada en el primer anillo de seguridad de Estados Unidos.

También dijo que el presidente norteamericano Donald Trump comprometió ya 460 millones de dólares  para el próximo periodo fiscal de 2018.

TillersonMientras el secretario Tillerson rindió un tributo al presidente Hernández, así como a los otros gobernantes centroamericanos, a la vez que destacó que los deseos de Washington es “reforzar la seguridad nacional, proteger nuestras fronteras y promover los intereses económicos de Estados Unidos y fomentar  la prosperidad en América Central”.

El secretario de Estado norteamericano aseguró que lo que pasa en las tres naciones centroamericanas“afecta directamente la seguridad y los intereses económicos de los Estados Unidos y de otros países de la región”.

“Tenemos que cooperar para fortalecer la economía formal y para disminuir las causas de la migración ilegal, económicas y otras actividades ilícitas”, dijo el Secretario de Estado.

Tillerson reconoció que una Centroamérica segura y más próspera será muy útil para poner coto a la migración peligrosa ilegal, para vencer los carteles del narcotráfico y poner fin a la corrupción.

“Lo que queremos es que los niños permanezcan en la escuela y sigan educándose para adquirir las destrezas necesarias para participar en un empleo más productivo y de esta manera proporcionar una alternativa auténtica para que estas personas puedan quedarse en su país y no tengan que formar parte de la inmigración irregular”, destacó.

Cumbre Miami2

Tillerson destacó la decisión del presidente Hernández de Honduras de elevar a rango ministerial la oficina de derechos humanos.

“Este es un paso muy importante, recibe nuestras felicitaciones como un paso importante para fortalecer el trabajo de derechos humanos y la protección de los defensores de derechos humanos. Esperamos que otros países sigan el ejemplo de Honduras”.

“Ya se han dedicado recursos a este nuevo ministerio con la intención de fortalecer el marco institucional para la protección de derechos humanos, el sistema de protección de defensores de derechos humanos y un sistema de colaboración entre el gobierno y la sociedad civil”, señaló el secretario de Estado norteamericano.

Presidente Hernández llama a generar empleos

Juan Orlando cumbreMientras el presidente hondureño Juan Orlando Hernández llamó a que la seguridad centroamericana sea afianzada, se generen los empleos necesarios y se fortalezca la institucionalidad.

Hernández indicó a los asistentes a la cumbre de Miami que no se debe perder de vista lo que los reunió: afianzar la seguridad regional, la generación de empleo con el apoyo del sector privado y la institucionalidad.

El mandatario hondureño recordó que desde el inicio de su gestión se han desarticulado los grandes carteles de la droga que operaban en el país, además de haber extraditado a los cabecillas de los mismos a varias naciones, pero especialmente a Estados Unidos.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img