spot_img

EE UU no descarta suspender visas a cónsules investigados por corrupción

Tegucigalpa.-El gobierno de Estados Unidos aún no ha determinado suspender las visas a los cónsules hondureños suspendidos de sus cargos por actos de corrupción, pero está a la espera que las autoridades diplomáticas y fiscalizadoras hondureñas formalicen una solicitud oficial, afirmó hoy a Proceso Digital una fuente de la embajada americana en Tegucigalpa.
 

“Tenemos mucho interés de lo que está sucediendo en los consulados de Honduras en Estados Unidos y de las acciones que está adoptando el nuevo canciller Edmundo Orellana, crea que le estamos dando seguimiento”, dijo la fuente que pidió el anonimato.

Indicó que por ahora la embajada no ha recibido ninguna comunicación oficial del Departamento de Estado para proceder a suspender la visa a los funcionarios diplomáticos que fueron cesanteados en los últimos días y aquellos que se encuentran bajo investigación por presuntas irregularidades.

Dijo que “están a la espera que concluyan las investigaciones y que en caso que se compruebe responsabilidad se adoptarán las acciones pertinentes, pero por ahora no hemos tomado ninguna decisión en ese sentido”.

No obstante, indicó que si las autoridades hondureñas solicitan la suspensión del visado o cualquier acción se procederá a prestar la colaboración.

La semana anterior el canciller Edmundo Orellana Mercado ordenó la suspensión de los cónsules de Honduras en Nueva York, Javier Hernández, y la cónsul en Washington Martha Zúniga, por presuntos actos de corrupción.

Orellana Mercado también ordenó que se investigue el extravío de 33 pasaportes en el consulado de Honduras en Houston, Texas, que es dirigido por Lastenia Pineda, también señalada por diferentes anomalías.

También las autoridades investigan el extravío de cuatro cheques por un monto total de 10,000 dólares en la embajada de Honduras en México.

En las últimas horas, trascendió que la nueva cónsul de Honduras en Nueva York, Gabriela Membreño, solicitará al Departamento de Estado de EE UU, la suspensión de la visa a su antecesor Javier Hernández, versión que este medio trató de constatar en la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Rosario Murillo, presidenta de la organización de hondureños en Nueva York denunció que en los últimos días el ex cónsul Javier Hernández, autorizó la entrega de unos mil pasaportes, pero el dinero que se pagó por ellos no aparece por ningún lado y lo solicitantes se han quejado que los documentos no se les entregaron pero si se les cobró el dinero por adelantado.

Hernández cobraba 90 dólares por un pasaporte con una vigencia de cinco años y 105 dólares por uno con validez de diez años. Sin costo administrativo los pasaportes tienen un costo normal de 60 dólares el de cinco años y 75 dólares el de diez años.

En agosto pasado, auditores del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) confirmaron diversas irregularidades administrativas en los consulados de Honduras en Nueva York, Nueva Orleáns y Houston que ascienden a más de 40 millones de lempiras (2.1 millones de dólares).

Murillo denunció que los pasaportes fueron autorizados en los últimos días y durante el tiempo que Hernández se encontraba en Honduras en gestiones personales, no obstante, encargó a su hija y a otro funcionario de su confianza el cobro y la tramitación de los documentos.

La dirigente denunció también que el ex cónsul en Nueva York obtuvo la visa diplomática falseando documentación oficial, lo cual es considerado un delito en aquella nación.

Junto a Hernández están también señalados por malos manejos la cónsul en Houston, Texas, Lastenia Pineda, así como los encargados de los consulados en Atlanta, Georgia y en Nueva Orleans.

La fuente diplomática consultada por Proceso Digital no descartó que se aplique la suspensión del visado a los funcionarios diplomáticos vinculados a actos de corrupción, aunque dijo que esa es una decisión que compete al departamento de Estado.

En los últimos meses la embajada de EE UU suspendió las visas por supuestos actos de corrupción y tráfico de ilegales al ex gerente de Hondutel, Marcelo Chimirri, y el ex candidato a alcalde Carlos Eduardo Reina, hijo del actual embajador de Honduras en la ONU, Jorge Arturo Reina, a quien también EE UU le suspendió su visado en el pasado por supuestos actos terroristas.

Jorge Arturo Reina ejerce la representación de Honduras en la ONU con un permiso especial concedido por las autoridades estadounidenses.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img