spot_img

Edimburgo se abre al talento hispano con el debut de María Dueñas

Edimburgo (R. Unido), – La violinista española María Dueñas debuta en el Festival Internacional de Edimburgo junto al pianista ruso Alexander Malofeev, en una edición marcada por la proyección global del certamen y la presencia creciente de artistas hispanoamericanos.

«Es una alegría muy grande y un honor», dijo a EFE la granadina de 22 años antes de su ensayo en The Queen’s Hall, en Edimburgo.

«Me alegra estar en Edimburgo, una ciudad maravillosa, pero también en este festival, por el renombre que tiene y porque su directora es Nicola Benedetti, una violinista que siempre he admirado», afirmó.

Su recital incluye obras de Karol Szymanowski, Claude Debussy y César Franck, un programa de contrastes emocionales y riqueza estilística.

«La Sonata de Franck es muy cercana al público y al corazón, pero también incluimos piezas como la de Tcherepnin, que no se ve tanto en salas de concierto. Siempre intento hacer un repertorio que tenga un poco para todos los gustos», explicó.

Representación hispanoamericana 

La participación de Dueñas se enmarca en una programación que, según confirmó a EFE Nicolás Zekulin, director del programa musical del Festival, no responde a una estrategia explícita, sino a una búsqueda natural de excelencia.

El auge de artistas españoles y latinoamericanos fue una consecuencia de «nuestro enfoque global. Cuando trabajas con los mejores del mundo, esa representación surge por sí sola», dijo.

Zekulin destaca también el valor de ofrecer al público la oportunidad de descubrir talentos emergentes: «Una artista como María Dueñas es una superestrella en proceso. El público valora poder decir: ‘La vi debutar en Edimburgo’, y volver a escucharla décadas después».

Entre los nombres latinoamericanos destacados esta edición figuran el director venezolano Rafael Payare, al frente de la NYO2 -orquesta juvenil estadounidense con músicos de entre 14 y 17 años-, y el compositor peruano Jimmy López Bellido, cuya obra Perú Negro abrió el programa en el Usher Hall.

«Esta es la primera vez que los chicos de la NYO2 salen de Estados Unidos como orquesta, y es muy especial que lo hagan en este festival», explicó Payare a EFE.

«El público de Edimburgo siempre ha sido fantástico; es como que te adoptan», añadió.

Formado en el sistema de orquestas juveniles de Venezuela, Payare reivindica el poder social de la música: “Una orquesta es un modelo de sociedad en miniatura. Si todos actuáramos como en una orquesta, habría menos fricción en el mundo».

Un festival abierto al mundo 

Bajo el lema ‘La verdad que buscamos’, el Festival Internacional de Edimburgo reúne este año a más de 1.700 artistas de 42 países.  
La programación incluye propuestas como El velo del templo de John Tavener, Breaking Bach -donde el hip-hop se fusiona con la música barroca-, o Orfeo y Eurídice, con artistas circenses.

También marca el regreso a los escenarios escoceses de Brian Cox, protagonista de Succession, que interpreta al economista escocés Adam Smith en la sátira política ‘Make It Happen’, inspirada en la caída del Royal Bank of Scotland durante la crisis financiera de 2008.

El festival se celebra hasta el 24 de agosto, con una apuesta clara por la diversidad, el descubrimiento y el diálogo entre culturas.

«Cuando te abres a artistas de todos los rincones del planeta», concluye Zekulin, «no solo logras una representación más rica, sino también una mayor calidad artística».EFE

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img