spot_img

Ecuador despliega amplio operativo de control y vigilancia en fronteras previo al balotaje

Quito/Tulcán – El Ejército ecuatoriano desplegó un amplio dispositivo de control y vigilancia en los principales puntos de frontera con Colombia y Perú, previo al balotaje de mañana, domingo, entre el presidente y candidato a la reelección Daniel Noboa y la correísta Luisa González.

Las unidades están operativas en los sectores más críticos, con patrullajes permanentes y acciones coordinadas con otras instituciones del Estado, indicó este sábado.

En la línea de frontera con Colombia y Perú se mantiene presencia en los sectores de Bermeja, Puente Internacional del río San Miguel, Puerto Mestanza, Puerto Nuevo, El Palmar, Santa Elena y Puerto El Carmen, en la frontera norte; y en Nuevo Rocafuerte, en el límite con Perú.

Para estas operaciones se ha desplegado un importante contingente de efectivos militares y medios aéreos, terrestres y fluviales.

En el puente internacional del río San Miguel se mantiene un puesto de control fijo, mientras en el resto de sectores se ejecutan patrullajes constantes, especialmente en pasos ilegales utilizados para el contrabando y otros delitos transfronterizos.

Las unidades desplegadas en la frontera norte ejecutan operaciones desde el viernes en las provincias de Carchi, Imbabura y Esmeraldas.

En Carchi, se mantiene presencia en Rumichaca, Maldonado, Tufiño, Chical, Urbina, río Carchi y La Pintada. En Imbabura, operan en los sectores de Santa Bárbara, El Carmelo y Lita, mientras que en Esmeraldas, se resguarda el puente internacional Mataje y Tobar Donoso, detalló el Ejército.

Ecuador celebra estas elecciones bajo el «conflicto armado interno» declarado por Noboa en 2024 para tratar de contrarrestar la escalada de violencia criminal que situó al país a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, algo que se ha recrudecido en este inicio 2025, en el que se registra un promedio de un asesinato por hora.

Noboa decretó este sábado el estado de excepción, por «grave conmoción interna», en siete provincias y los cantones Quito y Camilo Ponce, así como en las cárceles para afrontar temas de inseguridad.

Cierre de fronteras

El viernes, Noboa volvió a cerrar las fronteras terrestres de su país para impedir el ingreso de extranjeros durante el balotaje, como medida de seguridad para reducir el riesgo de posibles atentados de bandas criminales durante la votación.

Al igual que en la primera vuelta, Noboa emitió un decreto en el que ordenó «la limitación de ingreso» a Ecuador de todo extranjero desde las 16:00 (21:00 GMT) del viernes 11 de abril de 2025 hasta las 23:59 del lunes 14 de abril de 2025 (04:59 GMT del martes).

En el decreto señala que en «la zona fronteriza se han identificado actividades ilícitas y una ola de violencia en diversos sectores, por lo que es necesario que el Gobierno implemente medidas para garantizar la seguridad».

En la zona limítrofe, un militar ecuatoriano dijo a EFE que unos 1.700 militares protegen la frontera norte de Ecuador, mientras que Nélson Chamorro, mayor del Ejército colombiano, indicó que unos 800 militares de su país están en los 175 kilómetros de frontera «para garantizar la soberanía de ambos países».

Destacó que el sábado había tranquilidad en el paso fronterizo de Rumichaca, así como en el municipio colombiano de Ipiales y en la ciudad ecuatoriana de Tulcán.

«Sin embargo, en la vía al mar, que también colinda con Ecuador, el orden público está un poquito alterado, teniendo en cuenta que son corredores de movilidad, y tenemos -dijo- los grupos armados organizados de manera tangible, pero, por ahora, el orden público se mantiene controlado con la fuerza pública colombo-ecuatoriana».

El militar ecuatoriano aseveró que han intensificado el control en los pasos fronterizos no autorizados, en «estrecho contacto con el Ejército de Colombia» con operaciones a cada lado de la frontera orientadas a detectar grupos ilegales armados que intenten ingresar «con el fin de alterar el proceso democrático» en ciernes.

Señaló que en las últimas horas han impedido el ingreso de colombianos y otros extranjeros, y recordó que, en los sectores de Chical, el Cielito y Buenos Aires, especialmente hay foráneos dedicados a la minería ilegal. EFE

(vc)

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img