spot_img

Economista alerta que impuesto a remesas aprobado por Cámara de EEUU pone en riesgo reservas y estabilidad del lempira

Tegucigalpa- La Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos aprobó este jueves por estrecho margen (215 votos a favor y 214 en contra) el megaproyecto de recortes fiscales y gastos promovido por el expresidente Donald Trump, el cual incluye un controvertido impuesto a las remesas enviadas por inmigrantes con estatus migratorio irregular.

La legislación, que Trump ha calificado como “el gran y hermoso proyecto de ley”, pasará ahora al Senado para su discusión, aunque ya ha generado reacciones en países altamente dependientes de las remesas, como Honduras.

El economista hondureño Roberto Lagos advirtió que la medida, de aprobarse en su forma actual, tendría consecuencias negativas profundas para la economía nacional, dado el alto grado de dependencia de las remesas familiares.

“Lo que se confirma es que la Cámara de Representantes aprobó un impuesto sobre las remesas, con una discusión que se ha centrado entre un 3.5% y un 5%. Cualquier impuesto sobre remesas es negativo para una economía como la hondureña. Afecta directamente la captación de reservas internacionales y golpea el tipo de cambio”, explicó Lagos.

El impacto, aunque difícil de cuantificar de inmediato, podría derivar en distorsiones económicas. Lagos advirtió que muchos hondureños podrían buscar mecanismos alternativos e informales para enviar dinero, como transferencias en efectivo a través de terceros, o las personas que se conoce como viajeros, lo cual complicaría el control y registro de divisas.

“El efecto en las reservas internacionales sería significativo, y eso también se transmite al tipo de cambio. Al haber menos ingreso de dólares, el lempira se deprecia, lo que afecta directamente el poder adquisitivo de los hondureños”, subrayó el economista.

De acuerdo con lo publicado por el comité encargado de impuestos de ingreso y seguridad social del Congreso estadounidense, el impuesto afectaría a todos los inmigrantes en situación irregular, es decir, aquellos que no poseen green card ni documentos legales en EEUU.

Aunque en horas recientes se discutió reducir el gravamen del 5% al 3.5%, no se ha hecho pública una versión final del documento aprobado. Sin embargo, lo que ya está claro, según Lagos, es que el impuesto a las remesas forma parte del paquete fiscal aprobado en la Cámara Baja.

En 2024, Honduras recibió más de 9,000 millones de dólares en remesas, cifra que representa más del 25% del Producto Interno Bruto del país. Un impuesto de esta naturaleza pondría en riesgo no solo la estabilidad financiera de cientos de miles de familias, sino también la salud macroeconómica del país.LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img