Tegucigalpa– La economía de los hondureños no va mejorando, cada vez se consumen menos productos para equilibrar el dinero destinado para la canasta básica, coincidieron capitalinos abordados por Proceso Digital en la Feria del Agricultor del Estadio Nacional.
El director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Eugenio Sosa dijo recientemente que el ingreso de los hogares hondureños ha venido mejorando en los últimos años.
La última medición de la Encuesta Permanente de Hogares 2024 indica que el promedio de ingresos por hogares es de 16 mil lempiras, y Sosa agregó que “los ingresos, de manera paulatina, quizás un poco lenta, han venido mejorando”.

El sociólogo detalló que para el caso, en el 2021 el registro del INE refleja un ingreso promedio de 10 mil 817 lempiras por hogar, luego en 2023 pasó a 13 mil y 15 mil 899 lempiras en 2023, mientras que para 2024 ascendió a 16 mil lempiras. Las cifras vigentes para 2025 se darán próximamente, indicó.
Ante dichas declaraciones Proceso Digital consultó con vendedores y compradores de la Feria del Agricultor como perciben la economía del país, y los entrevistados coincidieron que la economía atraviesa por una difícil situación ante la falta de empleos y la inseguridad jurídica.
Afirmaron que los clientes son los que están salvando las ventas, pero para ello también los vendedores están tratando de bajar precios para poder vender los productos.
Asimismo, esperan que el gobierno que venga sea mejor.
Clientes salvan las ventas

Marta Carbajal, vendedora de la Feria del Agricultor del Estadio Nacional, dijo a Proceso Digital que gracias a Dios los clientes siempre los buscan y gracias a eso pueden vender sus productos.
Detalló que los precios de las verduras varían cada fin de semana, este viernes se informó que la papa que la semana pasada se compraba a 20 lempiras, hoy los productores la tienen a 12 lempiras un alivio para la población, el tomate también registra una rebaja de dos lempiras la libra.
Sostuvo que lastimosamente en el país lo que sube no baja, los productores somos los mayores perjudicados siempre porque damos el producto de una forma más cómoda que quizás en las empresas privadas que establecen un precio.
La economía del país hace tiempo está estancada, lo que sube no baja y los salarios de la población ya no ajustan.
Todo está caro

Maynor Betanco, es un cliente frecuente de la Feria del Agricultor, dijo a Proceso Digital que todo está caro, unos fines de semana se encuentran los precios bajos en algunos productos, pero en el siguiente otros están caros.
Señaló que la economía del país está difícil, el salario no ajusta, cuando le suben ya otra vez todo está caro y eso es una acción constante que afecta la economía en vez de mejorarla.
“Esperemos que el gobierno que venga sea mejor”, apuntó.
Hay crisis en el país
Santos Hernández, vendedora de la Feria del Agricultor, dijo a Proceso Digital que como vendedora ella busca agradar al cliente dando buenos precios para poder vender y eso le ha valido para mantener su clientela.
Indicó que hay crisis en el país, algunas personas nos dicen que no encuentran trabajo y eso es una dificultad para el cliente y para nosotros porque compran lo que pueden.
Agregó que otras personas por sus trabajos no les da el tiempo de llegar a la feria y se tienen que ir a comprar a los supermercados.
“Los productores hacemos todo lo posible por dar el mejor precio en los mercados para apoyar a la población y poder nosotros vender nuestro producto, la ayuda es mutua”, apuntó.
Crisis económica pasa factura

Kimberly Aguirre, es una capitalina que asiste a adquirir sus productos a la Feria del Agricultor, y manifestó a Proceso Digital que la economía del país está pasando por una situación difícil por lo consiguiente las personas se ven perjudicadas, la falta de empleos pasa factura y perjudica a las familias que buscan adquirir buenos productos en los mercados.
“Esta feria es una buena opción ya que uno puede ir viendo donde adquirir los alimentos con mejores precios y apoyar también a los productores que traen sus frutas y verduras frescas que se pueden comprar a buenos precios cada fin de semana”, sostuvo.
Agregó que todos los fines de semana los precios varían y eso hay que saber aprovechar.
Con el mismo dinero compramos menos productos

Carlos Villalobos, es un capitalino que todos los viernes llega a la Feria del Agricultor a comprar sus alimentos, dijo a Proceso Digital que con el mismo dinero se compran menos productos y ese fenómeno se ha venido dando desde hace un par de años, “algo está pasando”, señaló.
Agregó que la economía de los hondureños no va mejorando, cada vez consumimos menos productos para equilibrar el dinero destinado para la canasta básica.
“Actualmente no hay empleos, no hay seguridad jurídica definitivamente un país no puede estar bien si no se tiene al menos esas dos cosas y no podemos dejar de lado la salud que también por los diferentes problemas el hondureño tiene que comprar sus medicamentos ante la precariedad”, puntualizó. IR