Cortés – La economía hondureña se derrumbará cuando Estados Unidos implemente mayor control migratorio y pueda deportar a todos los connacionales radicados en ese país, según el diputado del Partido Anti Corrupción (PAC) por el departamento de Cortés, Hermín Urquía Reyes.
– Más de 62 mil hondureños han sido deportados en el presente año tanto por la vía aérea como terrestre.
– Economistas proyectan un crecimiento del 10 % en el envío de remesas familiares al cierre del 2015.
Así lo aseguró el parlamentario en una entrevista con la capitalina América Multimedios donde también acotó que el flujo migratorio no se ha reducido pese a que el Gobierno diga lo contrario.
“El día que EEUU implemente mayores medidas de control migratorio, ese día la economía hondureña se vendrá abajo”, refirió el representante del departamento de Cortés en la Cámara Legislativa.
Explicó que dicha valoración se debe a la importancia para la economía nacional de las remesas enviadas por los connacionales radicados en la nación estadounidense.
“No es justo que se haga alarde de las remesas que se reciben en este momento a costa de dejar familias desintegradas y de estar exportando hondureños hacia EEUU”, enjuició.
Acto seguido, indicó que en términos macroeconómicos Honduras ha avanzado, pero no así en términos microeconómicos, lo que a su juicio solo afecta a las familias más vulnerables del país.
“Seguimos exportando miles y miles de hondureños que la única razón por la que no viajan es porque no encuentran una oportunidad de empleo en el país”, agregó al tiempo que dijo ser testigo como cientos de hondureños llegan a la terminal de autobuses en el departamento de Cortés, quienes buscan llegar de forma irregular a la nación norteamericana.
En ese orden, sostuvo que cada viernes al menos 150 hondureños arriban a la terminal de autobuses del mencionado departamento para esperar otro autobús que los traslade hasta la frontera de Honduras con Guatemala.
A renglón seguido estimó que “se le está apostando a tener un pueblo enfermo, analfabeto y lleno de militares, que es a lo que está orientado el Presupuesto de la República de 2016”.
Enfatizó que el Presupuesto de las Republica es el instrumento de desarrollo de los pueblos y de las naciones y pero en Honduras no se visualiza como tal por la tal, a falta de una política pública de inversión.
“No quiero achacarle todo al Gobierno Central pero es la fuente de donde nosotros deberías recibir opciones”, finalizó.
Urquía Reyes es diputado suplente del PAC y actualmente sustituye a Luis Redondo, quien se recupera de una intervención quirúrgica practicada en Estados Unidos.
En el presente año más de 62 mil hondureños han sido deportados tanto de EEUU como de México, según cifras del Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR).
Las remesas enviados por la diáspora hondureña radicada en el exterior representan el 17 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país centroamericano.
Economista proyectan que al cierre del año los migrantes hondureños abran enviado al país unos tres mil 800 millones de dólares en concepto de remesas familiares.