Tegucigalpa – El economista Nelson Ávila cuestionó las cifras que defiende el gobierno sobre la reducción de la pobreza enfatizando que si el crecimiento económico ha sido el mismo en los últimos 30 años, un promedio de 3.5 % y la pobreza aumentaba, “¿cómo es que creciendo a esas mismas tasas en los últimos tres año, vamos a decir que disminuyó la pobreza en aproximadamente 11 o 9 o 10 puntos?”.
“En economía se considera que para que una nación pueda tener las condiciones necesarias para desarrollarse, debería crecer de una tasa equivalente al doble de la expansión poblacional”, dijo al agregar que la población de Honduras aumenta anualmente en aproximadamente 2.4 %.
En tal sentido, continuó explicando, “deberíamos crecer a una tasa aproximada 4.8 %, como mínimo, 5 %, 6 %, lo deseable. Si crecemos a esas tasas de 6 %, hay condiciones para generar riquezas, y si se generan riquezas hay posibilidades, cambiando el esquema de distribución del ingreso, podemos desarrollar Honduras”.
En otra palabra, agregó, “con 3.5 %, en realidad está completamente muy por debajo de la expectativa esto representaría casi la mitad de lo que deberíamos crecer”.
(Leer) ¡Increíble! Según el INE, en un año 800 mil hondureños dejaron de ser pobres
En tal sentido, las cifras que presenta el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) sobre la reducción de la pobreza son falsas, a criterio del economista quien reiteró que la estadística económica es muy clara, pero que este gobierno toma una teoría lamentablemente falsa que descansa en principio falso y es que indica que “un momento de un punto en la tasa de crecimiento se verá una disminución de un punto en la pobreza”.
Ávila también señaló que los indicadores con los que cerró el año 2024 no son nada extraordinario, mientras que para este año espera más de lo mismo. VC