Según el organismo de protección civil, los dos movimientos se registraron ayer, el primero en Atlántida y el segundo en Cortés.
Ambos seísmos ocurrieron entre las 12.25 y 12.43 horas locales (18.25 y 18.43 GMT).
El director del Departamento de Física de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Gonzalo Cruz, por su parte, dijo a periodistas que los dos movimientos fueron locales y que en algunas zonas de Atlántida y Cortés se sintió con un poco de mayor intensidad que otras, sin causar daños.
Ninguna de las fuentes precisó el epicentro de los dos movimientos telúricos, ni su profundidad.
Cruz señaló que el segundo movimiento pudo ser una réplica del primero, lo que ocurre cuando se produce un acomodamiento de las placas de la corteza terrestre al momento en que la tierra libera energía.
Agregó que el Caribe hondureño, al igual que otras regiones del centro, oriente y sur, está cruzado por fallas geológicas.
La COPECO alertó a los pobladores de la región caribeña del país a estar atentos por si se registran más sismos y el comportamiento del mar, aunque lo ocurrido ayer «no es para alarmarse».