Redacción Ciencia – La cepa norteamericana del virus de la gripe aviar H5N1 ha demostrado ser altamente patógena en el ganado, propagándose a poblaciones avícolas y bovinas. La causa son dos mutaciones que han sido ahora identificadas en un estudio con hurones.
La investigación encabezada por el Instituto coreano de Ciencia Básica indica que esas dos mutaciones ayudan a la cepa viral del H5N1 conocida como claro 2.3.4.4b a infiltrarse en las células inmunitarias, invadir el sistema nervioso y causar la muerte, lo que la hace sustancialmente más patógena que su homóloga europea.
La cepa H5N1 norteamericana (GA/W22-145E/22) «demostró una diseminación sistémica mediada por células inmunitarias única, neuroinvasión y una mortalidad del 100 % en hurones, a diferencia de la cepa euroasiática no letal (KR/W811/21)”, señala el artículo.
El equipo examinó qué adaptaciones genéticas ayudan al linaje H5N1 norteamericano a infectar a algunos mamíferos con tal letalidad e identificaron dos mutaciones clave: una en el gen PB2 y otra en el gen NP, que determinan la potencia de la cepa.
Ya se sabía que estos genes favorecen la actividad de la polimerasa viral y la replicación del virus de la gripe A.
Los estudios genómicos y de genética inversa identificaron las mutaciones PB2478I y NP450N como «determinantes claves del aumento de la actividad de la polimerasa, el tropismo de las células inmunitarias y la patogenicidad».
Cuando el equipo revirtió esas mutaciones en los hurones, los animales no experimentaron infección viral sistémica.
El equipo considera que estos descubrimientos «subrayan la urgente necesidad de una vigilancia activa, preparación e intervenciones específicas para mitigar las amenazas zoonóticas y pandémicas». EFE
(vc)