Tegucigalpa.- Los intelectuales hondureños Marvin Barahona y Rafael Murillo Selva se hicieron merecedores hoy del Premio de Estudios Históricos «Rey Juan Carlos I» en su 25 edición por sus aportaciones a la cultura del país centroamericano.
El galardón fue entregado por el embajador de España en Tegucigalpa, Miguel Albero, quien destacó la importancia del premio, cuya primera edición fue concedida en 1989.
Albero también resaltó el aporte de Barahona y Murillo Selva al patrimonio histórico y cultural de Honduras.
El galardón es uno de los programas más veteranos de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Honduras.
El historiador Marvin Barahona dijo en su discurso que los estudios históricos y la investigación social «no pueden divorciarse de las realidades contemporáneas y esconderse en caparazones imaginarias».
Agregó que, «por el contrario, deben acompañar las nuevas realidades sociales, políticas y culturales de nuestro tiempo, partiendo de la atrevida idea que Honduras y su identidad nacional son, en suma, productos de la invención de América, como decía Edmundo O’Gorman».
Señaló, además, que los estudios históricos contribuyeron enormemente a esa invención, desde las cartas marítimas de Cristóbal Colón y los primeros mapas de su país, pasando por los informes sobre los límites territoriales de la provincia de Honduras en el siglo XVI, hasta las construcciones más elaboradas de la historia nacional en los siglos XIX y XX.
«Nuestra visión actual de Honduras es tributaria de tales estudios, así hemos llegado a compartir una perspectiva desde la cual existe una sola lengua, un solo pueblo, un solo género, una sola cultura y una economía y una sociedad monolíticas, todo lo cual es profundamente cuestionado por la realidad de hoy», afirmó.
Barahona agradeció a la Embajada de España por el galardón, lo mismo que a quienes han venido acompañando su labor como el Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación de la Compañía de Jesús (ERIC-SJ), Editorial Guaymuras y al Centro de Arte y Cultura de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Por su parte, Rafael Murillo Selva, quien además es director de teatro, hizo un repaso de su obra teatral y su dedicación a la historia «en la búsqueda del cuento de la identidad».
«Así surge ‘El Bolívar descalzo’ en Colombia con campesinos descalzos», dijo el galardonado al recordar una de sus obras escénicas.
El jurado del Premio de Estudios Históricos «Rey Juan Carlos I» lo integraron Rubén Darío Paz, en representación de la Academia Hondureña de Geografía e Historia; Rolando Sierra y el director del Centro Cultural de España en Tegucigalpa, Joaquín Benito Tejero. EFE