Tegucigalpa – Honduras sumará mañana cuatro contenedores de camarón hacia China Popular, luego de que el gigante asiático aceptara el envío de otros dos contenedores más.
El primer envío del marisco hondureño tras la ruptura de las relaciones diplomáticas con Taiwán para iniciarlas con China, se realizó hace ocho meses, a mediados de julio de 2024, cuando la empresa Camasur, exportó 36 toneladas de camarón Vanamei Blanco de alta calidad en talla 40/50.
(Leer) Honduras inicia exportación de camarón a China, con 36 toneladas en dos contenedores
“El día de mañana salen dos contenedores más para China, pero como lo he dicho, el camarón se vende en el mundo entero y en la medida de que el precio de ubique y que corresponda a los intereses de nuestros exportadores, China puede ser un excelente mercado”, alardeó.
El funcionario agregó que se está trabajando “para ver cómo bajan los precios de producción, para que sean más competitivos en el mercado internacional, particularmente en China”.
(Leer) Bajos precios y fallido negocio con China agravan crisis de camaroneros hondureños
Honduras ha perdido en 2024 unos 47.7 millones de dólares y 6.2 millones de kilos de camarón por el cierre del mercado de Taiwán, una situación a la que se sumó la clausura temporal de las aduanas mexicanas para el ingreso de camarones, lo que también dejó pérdidas de 14.5 millones de dólares y 2.2 millones de kilos del producto, según cifras de la Asociación Nacional de Acuicultores (Andah).
Honduras y Taiwán mantenían desde 1941 una relación de cooperación militar, educativa y económica, y la isla financiaba proyectos de ayuda técnica y agrícola y también acogía a cientos de becarios hondureños en sus universidades, pero el Gobierno decidió en marzo de 2023 romper los lazos de amistad con Taipéi. VC