Tegucigalpa –La designada presidencial y presidenta del Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD), Doris Gutiérrez, cuestionó la reciente actuación del Congreso Nacional respecto a la supuesta aprobación de un proyecto que permitiría la instalación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH), calificando la maniobra como una «burla cínica» al pueblo hondureño.
Gutiérrez afirmó que, aunque los 128 diputados hubieran votado a favor de dicha iniciativa, no tenía ninguna validez definitiva, ya que se trata de una reforma constitucional que debe ser ratificada en la siguiente legislatura. “Oigan bien: saben que en otra legislatura van a ser otros diputados. Ojalá sean otros, porque al paso que vamos, los mismos quieren seguir”, expresó la también designada presidencial.
Según Gutiérrez, lo ocurrido en el Legislativo fue una estrategia engañosa para aparentar voluntad política sin comprometerse realmente con la lucha contra la corrupción. “Fue una actitud de burla. Decir ‘esto votaron a favor, esto en contra’, cuando todo era una farsa, porque no se podía quedar en firme si no fuera ratificada por el próximo Congreso, y ese Congreso ya va a ser nuevo. Y ningún congreso entrante tiene obligación de retomar los temas del anterior”, puntualizó.
La dirigente del PINU también lanzó duras críticas al funcionamiento de las instituciones del Estado, asegurando que se encuentran cooptadas por los tres partidos mayoritarios. “¿Qué ha pasado con el Ministerio Público? ¿Qué ha pasado con el Tribunal Superior de Cuentas? Están cooptadas por los tres partidos”, denunció, agregando que los cargos públicos se reparten entre ellos con el fin de proteger a sus correligionarios.
“Nos dicen que tienen secuestrado al PINU. ¡No señores! Quienes tienen secuestrado el Estado son los tres partidos. Entendamos eso”, insistió, acusando a las fuerzas políticas tradicionales de manipular instancias como el Consejo Nacional Electoral, el Tribunal de Justicia Electoral y la Unidad de Política Limpia.
Gutiérrez también señaló que los partidos pequeños como el PINU son constantemente fiscalizados, mientras los grandes partidos ni siquiera cumplen con lo básico: “Ni siquiera hacen la declaración jurada de bienes”, aseveró.
Finalmente, la presidenta del PINU-SD propuso como prioridad nacional la recuperación de la institucionalidad: “Nosotros proponemos que las instituciones funcionen para respetar la ley. Solo así se puede reconstruir un verdadero Estado de derecho en Honduras”. LB