Tegucigalpa – La designada presidencial y dirigente del Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (Pinu), Doris Gutiérrez, arremetió contra el Consejo Nacional Electoral (CNE), acusando al ente de estar actuando «en forma maquiavélica» para excluir a partidos emergentes del proceso electoral, en lugar de promover la participación ciudadana como establece su mandato.
– Están tomando acciones «maquiavélicas» que atentan contra la participación de partidos emergentes, remarcó Gutiérrez.
“Es inaceptable que el CNE, en vez de promover la participación de todos los partidos, esté haciendo lo contrario”, declaró Gutiérrez, señalando que ocho partidos legalmente inscritos estarían siendo marginados del escenario político. “Nosotros estamos sorprendidos por las actuaciones de algunos consejeros que, en lugar de apoyar e impulsar la participación, pretenden dejarnos fuera del mapa político nacional”.
Según la también exdiputada, esta exclusión responde a un patrón que favorece exclusivamente al tripartidismo, dejando a un lado a las fuerzas minoritarias que, aunque emergentes, tienen los mismos derechos políticos reconocidos por ley.
Gutiérrez anunció que los partidos afectados ya han iniciado acciones legales para contrarrestar lo que consideran un atropello. “Hoy vamos a presentar un recurso de amparo con suspensión del acto reclamado y también presentaremos un escrito ante el CNE para manifestar nuestro rechazo a este atropello”.
Asimismo, criticó duramente la falta de planificación del órgano electoral: “Este Consejo Electoral se está distinguiendo por cosas insólitas como las del 9 de marzo. Una cosa es la preparación interna de cada partido, pero otra muy distinta son las responsabilidades del CNE. Enviaron los cronogramas hasta el 10 de mayo y ahora pretenden que presentemos las planillas en solo ocho días. Es una acción premeditada y maquiavélica”, insistió.
La denuncia de Gutiérrez se suma a un creciente malestar entre las agrupaciones políticas minoritarias, que acusan al CNE de falta de transparencia, discriminación y desinterés por garantizar un proceso democrático e inclusivo. LB