– La masacre ocurrió en las horas de la tarde del domingo y la situación se mantiene tensa en la zona
El vocero policial Héctor Iván Mejía informó que las disputas se dieron entre los integrantes de la cooperativa agraria «Guadalupe Carney» y un grupo de sicarios de la zona que están al servicio de poderosos terratenientes.
Mejía estimó que las muertes son nueve, pero dejo abierta la opción a mayor cantidad, pero Rafael Alegría del Consejo Coordinador de Organizaciones Campesinas de Honduras (Cococh) señaló que las víctimas mortales llegan a 12.
Los dos señalaron a medios locales de prensa que la situación se mantenía tensa en las últimas horas y que al menos 200 campesinos fuertemente armados se mantienen en la zona de Tilín e impiden el acceso policial.
Debido a que la zona carece de electricidad, la policía no ha podido enviar refuerzos.
Alegría dijo que se comunicó con el presidente Manuel Zelaya para que ordene una comisión que investigue la situación.
Los atacantes se refugiaron en una vivienda, la cual fue incendiada, además de ser atacada con armas de fuego.
La mayoría de los sicarios fallecieron, aunque los reportes indican que también murieron menores de edad que se encontraban en la vivienda.
Se menciona como uno de los instigadores al terretaniente Henry Osorto, aunque otros indican que es un oficial de la policía.
El número total de víctimas y heridos se conocerá hasta este lunes, ya que ni policías, ni fiscales y peritos forenses han llegado a la zona.
Informantes dijeron a Proceso Digital que las disputas comenzaron como a las 17:00 (5:00 horas de la tarde) en la zona.
La ccoperativa campesina se denomina Guadalupe Carney, en honor al estadounidense y sacerdote jesuita que se enroló en un grupo guerrillero y que fue capturado por los militares hondureños en la década de los 80 del siglo pasado.
Se cree que fue torturado y asesinado, pero sus restos nunca se encontraron y es uno en la lista de los desaparecidos que dejo la Guerra Fría del siglo pasado en el país.