spot_img

Doble moral de comunidad internacional tiene a Honduras entre la espada y la pared

Tegucigalpa – La doble moral de países y organismos extranjeros que presionan por el retorno del ex presidente Manuel Zelaya sin condiciones, tienen a las autoridades hondureñas en una posición difícil, dijo el ex presidente del Congreso Nacional y diputado nacionalista por Atlántida, Rodolfo Irías Navas.
 

“Aquí no es nada fácil cuando le piden (a las autoridades hondureñas) que acepte al ex presidente Zelaya y que se olvide de los delitos comunes que ha cometido, indudablemente estamos violentando leyes y esto es impunidad, y esto es lo que nos están acusando otros países, que nosotros mantenemos mucha impunidad en Honduras, esta es la doble moral que a mi me parece que en este instante es inaceptable bajo ningún punto de vista”, dijo el congresista a periodistas.

Dijo sentirse “sumamente incómodo, preocupado en virtud de que vemos la presión que está teniendo el Gobierno de Honduras por tomar decisiones que van en contra de la ley y la Constitución de la republica”.

“Vemos, comentó, como vienen embajadores, miembros de organismos internacionales a juzgarnos con doble moral; vienen a decir aquí que hay impunidad en Honduras, y por otro lado nos doblan el brazo para que nosotros violemos la Constitución y las leyes”.

En este escenario, consideró que el presidente, Porfirio Lobo, “está pasado momentos muy difíciles”.

“Tenemos detenidos muchos préstamos internacionales, presiones de países que no nos invitan a reuniones integracionistas, que nos ven como un país que no está viviendo en un marco absolutamente democrático, lo cual es absolutamente falso. El panorama es totalmente complicado y confuso, la situación es bien complicada si no nos arreglamos con los organismos internacionales, y si el arreglo pasa por la violación de la Constitución y las leyes, esa es la decisión que debemos tomar en Honduras”, expresó el congresista.

Pero confió que Lobo sabrá manejar la problemática “con el objetivo fundamental de darle más prosperidad a nuestro país”.

Consultado sobre cuál podría ser la salida a este problema, respondió: “Yo no veo la salida legal todavía”.

Refirió que él ha escuchado cualquier cantidad de juristas “y nadie ha sido claro y contundente en una posición (…), no dan una salida de cómo podemos hacer para no violentar la ley, la Constitución y llegar a una pacificación total”.

“Pero la presión siento que es muy fuerte y me parece a mí que cada día están mandando más gente, me imagino que a doblarle el brazo a los funcionarios, al presidente, para que tomemos una decisión final en cuanto a la venida de Zelaya”, agregó.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img